¿Porque se celebra el 2 de noviembre el día de muertos?

Altar de muertos en el callejón Santos Rojo, Saltillo, Coahuila 2022 / Foto: Edrei Durón

En México el 2 de noviembre es día de muertos, el origen de esta tradición se remonta a los prehispánicos, aquí te contamos

Hoy es Día de muertos y miles de panteones en el país se llenan de colores y desde días anteriores, algunos colocaron sus altares. La noche del 1 de noviembre muchos esperan en vela las ánimas de aquellos que han partido. 

Aunque los días más grandes de esta celebración son el 1 y 2 de noviembre, todo empieza a finales de octubre. El 27 se reciben las almas de las mascotas que ya no están con nosotros.

El día 28 está dedicado a las almas de quienes tuvieron una muerte violenta o en algún accidente. Los días 30 y 31 se reciben a todas las almas de los niños que murieron sin ser bautizado. 

El día 1 de noviembre llegan las almas de los niños que murieron siendo bautizados por lo que se le denomina día de todos los santos. Y finalmente se cree que durante la madrugada del 2 de noviembre bajan las ánimas de todos los demás. Pero te has preguntado ¿Porque el día 2? Aquí te contamos.

Desfile de catarinas 1 noviembre 2022, Saltillo / Foto: Daniel Díaz

2 de noviembre 

La fiesta del Día de muertos mezcla tradiciones prehispánicas y cristianas. Todos los elementos que acompañan esta colorida festividad provienen de ambos mundos por lo que incluso la fecha hace esta mezcla.

Te puede interesar: “Amor verdadero nos une por siempre”; La tierra de los olvidados y el altar de muertos

En el mundo prehispánico, los mexicas celebraban a sus muertos después de la cosecha (entre los meses de septiembre y noviembre). Por su parte en el cristianismo, San Benidictino de Odilón, monje de Francia empezó a usar el 2 de noviembre para recordar a las almas purgantes en 998 d.C.

Años más tarde, la Iglesia católica la adoptó a partir de 1,500. La finalidad original de esta festividad es orar por las ánimas del purgatorio. 

Desfile de catarinas 1 noviembre 2022, Saltillo / Foto: Daniel Díaz

¿Que son las ánimas del purgatorio? 

La iglesia católica formuló la creencia de que al morir, las almas van al cielo, al infierno o al purgatorio.Este último lugar es para una estancia temporal ya que ahí llegan las almas que no fueron lo suficientemente justas para llegar al cielo, pero que tampoco fueron tan malas para ir al infierno.

Entre 1,500 y 1,700 la Iglesia fortaleció la idea de que para salir del purgatorio eran necesarios los rezos y las misas de los vivos por las almas purgantes. Por lo qué a través de diversos medios encontraron la forma de rezar e intervenir por estas ánimas.

Te puede interesar:¿Mal de amores? Mariana de la Fuente, una bruja en el Saltillo antiguo tenía una solución a esto

De este modo, originalmente el 1 y 2 de noviembre estaba dedicado a estas ánimas. Sin en embargo con la llegada de esta tradición a México sufrió una transformación que agregó elementos de la creencia prehispánica en el inicio de un viaje al morir.

Desfile de catarinas 1 noviembre 2022, Saltillo / Foto: Daniel Díaz

Así el Día de muertos llegó a celebrarse tal y como lo conocemos ahora. Lleno de colores, olores y tradiciones muy nuestras, y tu ¿Cómo lo celebras? 

Altar monumental del barrio Santa Anita 2022, Saltillo / Foto: Daniel Díaz

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.