Aprendiendo a ser sustentable

No son sólo los gobiernos los responsables de la sustentabilidad, somos todos los ciudadanos

Ser sustentable es usar los recursos de forma consciente y responsable, para no dañar el medio ambiente y no afectar a las generaciones futuras y, aunque se aplica a diferentes ámbitos, con el que más lo relacionamos es con el cuidado del ambiente.

¿DE DÓNDE SURGE LA PREOCUPACIÓN POR EL AMBIENTE?

Aunque desde 1800 se han manifestado preocupaciones por el ambiente, en 1968, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió convocar una Conferencia Mundial en Estocolmo a fin de generar directrices para proteger y mejorar el medio humano, ya que se reconocía que los cambios provocados por el hombre en el medio natural se habían convertido en un problema urgente que debía ser resuelto mediante la cooperación internacional.  Respecto a esta iniciativa se realizaron diversos esfuerzos, hasta que para enero de 1972 se logró contar con un proyecto de declaración para que las delegaciones de la Conferencia que se realizaría en Estocolmo pudieran revisarlo. Y este evento es el inicio de la toma de conciencia política y pública de los problemas ambientales globales, por lo que fue conocida como la “Primera Cumbre de la Tierra”, y se logró que se diera importancia a nivel internacional el trato al medio ambiente.

Encuentra este y otros contenidos en nuestros: Semanarios A Tiempo Tv

Otro evento importante fue la Cumbre de la Tierra que se realizó en Río de Janeiro, Brasil en 1992, reuniendo a 179 países para analizar el impacto de las actividades socioeconómicas humanas en el medio ambiente, y principalmente para establecer acuerdos hacia su mejoramiento, el desarrollo sostenible, el cambio climático, la biodiversidad, la salud, y la gestión de recursos, entre otros temas.

Diversos encuentros mundiales se han realizado para dar seguimiento a las acciones que los diferentes países han instrumentado en relación con el cuidado del medio ambiente; los más importantes han sido la Cumbre de Kioto (1997), la de Buenos Aires un año después, la de Marruecos, en el 2001, la de Johannesburgo en 2002, la Río +20 en el 2012. En el 2015 se presentó también el Acuerdo de París en el que se reconocía la necesidad de establecer acciones eficaces contra la amenaza del cambio climático y sus repercusiones.

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE ESTOS ENCUENTROS Y ACUERDOS?

Más que los eventos en sí, es importante conocer los temas que en dichos encuentros se trataron y, sobre todo los acuerdos que se establecieron, pues, aunque algunos de ellos deben ser tomados en cuenta por los gobiernos para alinear la normatividad de los diferentes países, todos los ciudadanos debemos conocer el enfoque de la sustentabilidad y ver cómo podemos educarnos para instrumentar acciones desde donde estemos.

Primeramente, es importante asumir un compromiso hacia el desarrollo sustentable y sostenible.  Y empecemos por clarificar estos términos: sustentable se refiere a procesos relacionados con la preservación y protección del medio ambiente y sostenible a procesos que transcurren en el tiempo y que son auto gestionables; por tanto, al hablar del medio ambiente, hablamos de un enfoque tanto sustentable como sostenible.

Te puede interesar: ¿Cómo resolver conflictos en la escuela?

La Organización de las Naciones Unidas ha establecido para el 2030 los Objetivos de Desarrollo Sostenible como una invitación a los diferentes países del mundo para proteger el planeta y garantizar que, para dicho año, todas las personas disfruten de paz y prosperidad; estos objetivos están integrados; reconocen que la acción en un área afecta a todas las áreas, por lo que el desarrollo debe equilibrar la sostenibilidad social, económica y ambiental.

A partir de los acuerdos, encuentros y de estos objetivos, algunas acciones que podemos instrumentar para contribuir con el cuidado del planeta son las siguientes.

  1. Promover una producción y consumo responsables de manera que no se afecte más la huella ecológica; esto puede realizarse mediante un cambio en los métodos de producción y consumo de bienes y recursos. Un ejemplo de cómo podemos contribuir es gestionando la forma en que se eliminan los desechos tóxicos para que no contaminen el ambiente y, principalmente, a través de reducir o reciclar los desechos, encontrando una forma de reutilizarlos o de transformarlos, o llevándolos con quienes se ocupan de recolectar y reciclar.
  2. Cuidar la emisión de gases de efecto invernadero y minimizar la extracción de recursos naturales; un ejemplo es llevando nuestro auto a la verificación, para asegurarnos que no emita contaminantes.

Te puede interesar: ¿Cómo ser feliz en el trabajo?

  1. Cuidando los ecosistemas marinos y terrestres, evitando contaminar al arrojar basura o desechos en terrenos baldíos, en ríos, arroyos o incluso en el mar; también evitando incendios o la tala inmoderada de árboles, así como promover o colaborar en acciones de reforestación.
  2. Al trabajar, evitar la generación de basura innecesaria; si los procedimientos pueden realizarse de forma digital, preferirlo en lugar de la impresión de grandes cantidades de documentos.  
  3. Promover el enfoque a la economía circular, que promueve la reducción de residuos y fomenta el reciclaje. Actualmente existen diversas opciones para reciclar residuos como cartón, papel, vidrio, pet, etc.  La separación de basura de nuestro lado, el reúso de materiales o nuestra colaboración para el reciclaje, son acciones que contribuyen de forma efectiva al cuidado del medio ambiente.

Aunque los países tienen la responsabilidad de definir líneas de acción para promover un mejor uso del ambiente, si cada uno de nosotros ponemos nuestro granito de arena con acciones que tenemos al alcance, como disminuir la cantidad de basura, separarla y llevarla a reciclar, hacer un uso eficiente de los recursos naturales, evitar la contaminación, etc., estaremos contribuyendo, en conjunto, a generar un cambio en el entorno y un mejor ambiente; y más acciones multiplicaremos si enseñamos a nuestros hijos y estudiantes a hacerlo.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.