En un comunicado la UNESCO, informó que el Golfo de California, también llamado Mar de Cortés, cercano a la frontera con Estados Unidos y entre la zona continental de México y la península de Baja California, podría perderse como Patrimonio Mundial de la humanidad.
El Mar de Cortés y sus islas están considerados por la Unesco como “un laboratorio natural para el estudio de los procesos de evolución oceánicos y costeros“, al albergar 695 especies botánicas y 891 ictiológicas (acuáticas), de las cuales 90 son endémicas.
La vaquita marina, una marsopa endémica, la principal especie de esas aguas, peligra y se encuentra al borde de la extinción.
La marsopa endémica sufrió una cacería brutal en los últimos años porque tiene el infortunio de desplazarse siempre acompañada de la totoaba, o “corvina blanca”, cuya vejiga es muy apreciada en China y otros países asiáticos por sus supuestas propiedades afrodisíacas y para aliviar diversos males.
Al ser inscrita la región en 2005 en la Lista del Patrimonio Mundial se describió a esta región paradisíaca como “un sitio de una excepcional belleza que ofrece a la vista paisajes espectaculares, en los que la cegadora luz del desierto y el color turquesa de las aguas hacen resaltar los acantilados escarpados de las islas y las playas de arena”.
INFORMACIÓN: NTX