
De acuerdo con el informe de Droga y Delito de la ONU, en siete años México aumento en 218% el consumo de metanfetaminas
México aumentó un 218% el consumo de metanfetamina de acuerdo con el informe contra la Droga y Delito emitido por la ONU. En este se explica el avance que han tenido en diversos países respecto a la producción, consumo y ataque de todo tipo de drogas.
El mismo informe presenta datos sobre el uso y tratamiento de drogas, tráfico y cultivo; pero además presenta informes sobre crímenes relacionados con las drogas como homicidio, crimen violento y sexual, corrupción y delito económico, trata de personas y tráfico de armas.
Además, entre los países con principales flujos de tráfico de metanfetamina desde el 2016 hasta el 2020, México aparece como el principal país de Centroamérica. Del mismo modo apareció como el principal país de Centroamérica con partida, salida y tránsito de metanfetamina; así como un país identificado por el destino de los envíos de metanfetamina.


En cuanto a la incautación de laboratorios clandestinos, en México se detectaron y clausuraron 54 laboratorios durante siete años que van del 2013 al 2020. Mientras que de heroína solo fueron dos en ese lapso de tiempo.
Estados que más consumen
De acuerdo con un estudio levantado por el INEGI, en 2018 los estados con mayor número de consumidores de metanfetamina son:
- Ciudad de México con el 76.2% del consumo total de drogas
- Sinaloa con un 40.2%
- Quintana Roo con 33.7%
- Baja California con 21.5%
- Baja California sur con 20%
Por otro lado, a nivel país, de acuerdo con la Secretaria de Salud y su informe Epidemiológico del Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Adicciones, el 36.9% del total de consumo de drogas, pertenece a las metanfetaminas. Se sigue por el alcohol con un 23.4% y alucinógenos con un 11.9%.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantesd a nivel local, nacional e internacional.