Carlos Salinas de Gortari ahora es ¿español?

Expresidente Carlos Salinas de Gortari durante su mandato / Twitter

El expresidente de México obtuvo la nacionalidad española en el año 2021 gracias a un procedimiento del gobierno de España que abrió en 2015 para descendientes de sefardíes

El exmandatario Carlos Salinas de Gortari, solicitó el pasaporte español a través del procedimiento que el Gobierno habilitó para descendientes de los judíos expulsados de la Península Ibérica a finales de la Edad Media, o llamados “sefardíes“.

Actualmente el expresidente que gobernó desde 1988 a 1994. Tiene una edad de 74 años, y se encuentra viviendo en Reino Unido desde hace años y visita España de manera habitual. Según fuentes, Salinas terminó de entregar la papelería para el trámite en el año 2019.

En una reciente entrevista hecha por María Martín para El país, el expresidente argumentó. “De mis motivaciones personales, baste mencionar que estas son de orden genealógico, afectivas y de congruencia. Con una visión moderna de las interrelaciones compartidas entre naciones y nacionalidades. De orgullo por nuestras raíces, múltiples y diversas. Se trata, al final del día, de un derecho de los mexicanos, para cuyo ejercicio, como el de cualquier otro derecho de nueva generación. No se requiere acreditar ninguna justificación”.

Anuncios
Carlos Salinas de Gortari / Excélsior

También te puede interesar: AMLO construye su propia verdad histórica

Además, agregó que no sería la primera vez que se ve algo así. Gustavo Petro, el presidente de Colombia, tiene nacionalidades colombiana e italiana; Boris Johnson, ex primer ministro del Reino Unido: británica y estadounidense. Andrew Scheer, líder del Partido Conservador de Canadá, es canadiense y estadounidense. Ignazio Cassis, presidente suiza, italiana y suiza, y así como un largo etcétera”, agregó Salinas.

La noticia ha generado tema de conversación en redes sociales, ya que es a Carlos Salinas de Gortari a quién se le adjudicó una de las peores crisis del país, con el llamado “Error de diciembre”. Fue a las 72 horas que el expresidente dejara el poder, cuando se anunció una devaluación de 15 por ciento del peso frente al dólar. Ocasionando una devaluación del peso de más de 100 por ciento, la erosión de las reservas internacionales, una caída del Producto Interno Bruto (PIB) de 6.2 por ciento, la quiebra de los bancos y cientos de miles de desempleados para 1994 y 1995. La nueva nacionalidad del expresidente creó puntos de vista de quienes son indiferentes, de quienes argumentan que el expresidente aportó cosas buenas al país, y finalmente quienes creen que es una “vergüenza”.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.