
Tras la reciente compra de Twitter por 44,000 millones de dólares concretada por Elon Musk, usuarios cambian de plataforma
A pesar de que aún no se sabe concretamente cuáles serán los cambios de Twitter tras la compra del CEO de Tesla. En tan solo dos días del anuncio por lo menos 70,000 personas migraron a la red social Mastodon.
Es probable que no sepas de qué se trata, y es que para nada era usada en este lado del mundo, así que aquí te explicaremos, ¿Qué es Mastodon y porqué se está popularizando?
También te puede interesar: Elon Musk llega a México; ¿Habrá planta de Tesla en Nuevo León?
“En Mastodon, presentamos una visión de las redes sociales que ningún multimillonario puede comprar ni poseer. ¡Su capacidad para comunicarse en línea no debe depender de los caprichos de una sola empresa comercial!“.
Es la descripción de un tuit fijado de la empresa Mastodon, misma que fue creada para mantener la libertad de expresión dentro de sus usuarios. Característica que para bien o mal, poco a poco se ha ido alejando de las redes sociales.
Similar que Twitter, Mastodon se caracteriza por ser una red social en la que podrás pertenecer a diferentes servidores o comunidades de tú interés. Es promocionado como una alternativa de Twitter, pero sin censura, obviamente con sus existentes normas de conducta en las que evitarán que se manden mensajes sexistas, racistas, xenófobos, contenido inadecuado o publicidad excesiva, y en cada comunidad pueden existir diferentes normas.

Te puede interesar: ¿Porqué aparece contenido para adultos después de compartir un meme en Facebook?
Aunque existen más opciones similares a la plataforma del millonario, como Reddit o Discord, no significa que los usuarios se hayan cambiado de manera definitiva. Más bien las personas prueban otras alternativas, al igual que hace tiempo entre la polémica de WhatsApp y Telegram.
Cabe mencionar que gran parte del descontento de los usuarios de Twitter, se debió a que Elon Musk anunció que las cuentas verificadas que lleven la ‘palomita azul’ de verificación, deberán pagar una cantidad de 8 dólares al mes.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.