Desenmascarando el ‘gaslighting’

El “gaslighting” es una forma de manipulación psicológica que ha cobrado relevancia en los últimos años. El término proviene de la película “Gaslight”, de 1944, en la que un esposo manipulador intenta hacer que su esposa crea que está perdiendo la razón al negar acontecimientos objetivos y reescribir la realidad. Aunque la película era ficción, el gaslighting es, lamentablemente, una táctica de manipulación que ocurre en muchas relaciones y situaciones en la actualidad.

Esta forma de abuso psicológico busca sabotear la autoestima y la confianza de la víctima, haciendo que este empiece a cuestionar su propia percepción de la realidad, el manipulador niega hechos objetivos, modifica la historia y crea un ambiente en el que la víctima se siente confundida y desorientada. En una relación de pareja, esto podría manifestarse en frases como “estás loco/a” o “nunca dije eso”, lo que hace que la víctima dude de su propia memoria y percepciones.

El gaslighting no se limita a relaciones personales, también puede ocurrir en el ámbito laboral y político. En el trabajo, es el compañero o compañera que podría intentar hacer que otro se sienta inseguro acerca de su desempeño o sus ideas, demeritando plenamente su autoconfianza. En la política, hemos visto ejemplos de gaslighting cuando se niegan hechos evidentes o se promueven teorías de conspiración para sembrar la duda en la mente del público.

Las consecuencias del gaslighting pueden ser devastadoras, las víctimas pueden desarrollar ansiedad, depresión y cuestionar su salud mental. La sensación de estar desconectado de la realidad puede ser paralizante. Para quienes son testigos de esta forma de manipulación, es esencial ser conscientes y brindar apoyo a las víctimas.

Entonces, ¿cómo podemos protegernos del gaslighting?

La clave es confiar en nuestras percepciones y aprender a identificar las señales. Mantener registros escritos de eventos importantes, buscar el apoyo de amigos de confianza y, si es necesario, recurrir a ayuda profesional son pasos importantes.

Desenmascarar el gaslighting y crear conciencia sobre esta forma de manipulación es fundamental para promover relaciones saludables donde la verdad y la realidad prevalezcan.     

En resumen, el gaslighting es una forma insidiosa de manipulación que busca hacer que la realidad se desvanezca, dejando a las víctimas en un estado de confusión. Ya sea en relaciones personales, laborales o en lo político, esta táctica de abuso psicológico es un recordatorio de que tan importante es mantener nuestra propia percepción de la realidad.

El conocimiento es nuestra mejor defensa, con conciencia y apoyo, podemos desafiar estas tácticas manipuladoras y construir relaciones basadas en la verdad. Cada uno de nosotros tiene el poder de resistir y recuperarse de los efectos dañinos del gaslighting.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.