Esto es lo que necesitas para contraer matrimonio en Coahuila

matrimonio en coahuila
Esto es lo que necesitas para contraer matrimonio en Coahuila. Foto: Twitter

Según información del INEGI, en el 2021 en Coahuila hubo 14 mil 872 matrimonios.

Recientemente el INEGI compartió información sobre el matrimonio en México, la cual se obtuvo gracias ala Estadística de Matrimonios (EMAT) que genera información que se capta mensualmente en las oficialías del Registro Civil, las cuales posteriormente proporcionan al Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

La información que integró la EMAT el año pasado, provino de 4 mil 778 oficialías del Registro Civil. Dicha información arrojó que en 2021 en México se registraron 453 mil 085 matrimonios, con lo que se obtuvo una tasa nacional de 5.11 matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más.

Matrimonio en Coahuila

El documento también informa, que con una tasa de 6.73, Coahuila se colocó en el puesto número seis a nivel nacional en la tasa de matrimonios por cada mil habitantes de 18 años o más.

Según el documento, en el 2021 en Coahuila hubo 14 mil 872 matrimonios, de los cuales 14 mil 759 fueron entre un hombre y una mujer; 45 más fueron entre dos hombres y 68 entre dos mujeres.

Respecto a la condición de actividad económica, el reporte indica que el 39.1 por ciento de las mujeres se encontraban laborando, mientras que 60.9 por ciento de los hombres presentó esta misma condición.

Pero… ¿y cuáles son los requisitos para contraer matrimonio en Coahuila?

  • La edad mínima para contraer matrimonio es de 18 años, para ambos solicitantes
  • Copia certificada actualizada de acta de nacimiento de los contrayentes
  • En caso de que los o alguno de los contrayentes sean extranjero, el acta de nacimiento deberá de presentarse apostillada o legalizada, así como la traducción correspondiente por perito oficial autorizado en caso de estar en idioma distinto al español.
  • Examenes de laboratorio prematrimoniales
  • Constancia de asistencia al taller de orientación prematrimonial
  • Cuatro testigos, mayores de edad, con copia de identificación con fotografía, dos por cada contrayente
  • Copia certificada de acta de defunción, divorcio, terminación de pacto civil de solidaridad o de la sentencia que declare nulo el matrimonio o pacto
  • Clave Única de Registro de Población de ambos contrayentes en su caso
  • Pago de derechos correspondiente

Te puede interesar:

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.