Construye T: atención a la salud mental de adolescentes

Mediante diversas herramientas es posible guiar y atender cuestiones psicoemocionales en adolescentes

Con motivo al Día Mundial del Bienestar de la Salud Mental para Adolescentes, Joel Enrique Treviño Rodríguez, habló sobre las herramientas que se aplican en la Universidad Carolina. Una de dichas herramientas es el programa Construye T. Con este programa, se da orientación a las juventudes para, por un lado determinar su área de interés en cuanto a su formación universitaria. Por el otro, es una especie de guía para que el personal académico sepa cómo actuar frente a crisis psicoemocionales en adolescentes.

El oficial mayor de la universidad, mencionó que dentro de la formación curricular, se aplican estrategias que permiten en cada semestre del bachillerato, atender los espacios en los que se pueda abordar cuestiones emocionales y psicológicas con el estudiantado. Dijo que una de estas estrategias es la aplicación del programa Construye T.

¿En qué consiste Construye T?

En Construye T se abordan las temáticas de:

  • 1) Práctica y Colaboración Ciudadana
  • 2) Educación Integral en Sexualidad y Género
  • 3) Actividades Físicas y Deportivas
  • 4) Actividades Artísticas y Culturales
  • 5) Educación para la Salud

Así mismo, dijo lo importante que es el abordar cuestiones emocionales. De ese modo, se puede detectar, por ejemplo, si están tristes, si tienen algún problema o inclusive una duda con el consumo de alguna sustancia.

Construye T en la Carolina

Para la Universidad Carolina, Treviño Rodríguez informó que, en cada semestre hay una intervención a la semana. En ese sentido, señaló que aunque las instituciones educativas hacen un buen trabajo, en estos temas lo ideal es pedir apoyo. En la Carolina, se mantienen alianzas con organismos y dependencias como el Centro de Estudios Médicos en México, la Secretaría de Salud, la Fiscalía General del Estado de Coahuila, entre otras. Estas alianzas permiten orientar a las juventudes, ayudarles a meditar, a conocer sobre temas de su competencia. Además, permiten abrir vínculos con los menores para evitar crisis y dar el apoyo en caso de una.

La sugerencia en ese sentido por parte del oficial mayor, es que en los centros educativos haya apertura para fortalecer la parte emocional, que los jóvenes se conozcan y que reconozcan sus competencias, sus habilidades y oportunidades de mejora.

Tal vez te interese: El teatro de la ciudad cumple 44 años ¡y ellos festejan así!

Joel Treviño agregó que, si bien las herramientas como el programa Construye T es de gran ayuda en la psicopedagogía y demás, lo recomendable es que el seguimiento también se dé en casa. Es bajo la tutoría de las madres y padres que el acompañamiento en esta etapa propicia el ambiente idóneo para sopesar los obstáculos de la misma.

El consejo, por tanto, es tener paciencia con las juventudes. También tratar de abarcar el mayor número de aristas posibles para no descartar áreas de oportunidad y vulnerabilidad. Por último, enfatizó el hecho de lo vital que es el brindar al estudiantado un trato digno, amable que le haga saber que el caerse no es sinónimo de error, sino de aprendizaje.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.