SÓLO 4 DE CADA 10 EMPRESAS EN MÉXICO PERMITEN EL HOME OFFICE

Este sistema de trabajo, según la Coparmex, incrementa hasta un 28% la productividad, lo que beneficia tanto a las empresas como a los trabajadores.

La tendencia del mercado laboral destaca que el Home Office es una buena opción para incrementar la productividad en las empresas, pero aún así, en México únicamente cuatro de cada 10 lo permiten, señala C3NTRO Telecom.

Está comprobado que implementarlo en ciudades con sobrepoblación como lo es México, ayudaría a combatir diversos problemas como la contaminación o la movilidad por nombrar algunos de los más notorios por el caos que crean; sin embargo, va más allá de una conversación hacia temas ecológicos o sociales.

Carlos Cojab, Vicepresidente de Nuevos Negocios en C3NTRO Telecom, explica que la mayoría de los empleadores aún se niegan a adoptar este modelo y en su mayoría lo hace por los obstáculos tecnológicos ya que en muchos de los casos no cuentan con las herramientas necesarias para llevar a cabo esta modalidad con calidad. Lo que limita a los empleados a cargar con toda la colección de USB o estar pidiendo que desde la oficina enlacen llamadas al teléfono móvil del empleado.

Sin embargo, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) señala que incrementa hasta 28% la productividad y cuando se realizan inversiones en tecnología redundan en numerosos beneficios y reducción de costos adicionales.

INFORMACIÓN: PUBLIMETRO