Partidos políticos recibirán cerca de 6 mil mdp para 2022

El acuerdo alcanzado por la comisión será puesto a consideración del Consejo General.
Foto: Transmisión del INE.

Los montos para cada partido se conocerán a más tardar el 1 de septiembre, cuando el Tribunal Electoral defina cuáles partidos perdieron el registro.

Los partidos políticos que logren el registro para 2022 tendrán una bolsa de 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos, anteproyecto aprobado por la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE).

El financiamiento se establece en la Constitución para su ejercicio el próximo año, por lo que para conocer el monto que cada partido tendrá se dará a conocer a finales de agosto de este año, cuando el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación defina qué partidos continuarán sus actividades en 2022.

Los partidos que perderían el registro está el Partido Encuentro Solidario, Redes Sociales Progresistas y Fuerza por México.

La presidenta de la Comisión, Claudia Zavala, señaló el INE debe presupuestar estos recursos para el próximo año; pero su definición es producto de lo previsto en el artículo 41 constitucional, así como en la ley electoral. Añadió que la distribución a cada partido quedará definida, sin duda, el 1º de septiembre dado que habrá claridad sobre la asignación de la bolsa sin que se tenga que detenerse la definición presupuestal.

Por concepto actividades ordinarias permanentes recibirán 5 mil 543 millones 960 mil 204 pesos; para actividades específicas, 166 millones 318 millones 806 pesos; franquicia postal, 110 millones 879 mil 204 pesos y franquicia telegráfica un total de 693 millones 490 mil pesos.

El Director Ejecutivo de Prerrogativas y Partidos Políticos, Patricio Ballados, explicó que la definición de la bolsa total será finalmente distribuida entre los partidos con registro nacional en función de la fórmula aritmética constitucional que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final.

El cálculo de la bolsa del financiamiento público anual se realizó con el número total de personas inscritas en el Padrón Electoral nacional, con corte al 31 de julio de este año, que asciende a un total de 95 millones 170 mil 381 personas, así como el 65 por ciento del valor de la UMA que corresponde a 58.25 pesos.

La Constitución prevé que el equivalente al 3 por ciento de estos recursos deben ser considerados para actividades específicas relativas a la educación y capacitación política, investigación socioeconómica y política, así como a las tareas editoriales.

En tanto que la Ley General de Partidos Políticos establece que en año no electoral el equivalente del 2 por ciento de las actividades ordinarias permanentes debe ser considerado para franquicias postales y contemplar un monto que se distribuye igualitariamente para las franquicias telegráficas, a pesar de que no se han utilizado desde 2018.

El acuerdo será sometido a consideración del Consejo General para su posterior inclusión en el proyecto de presupuesto para el Ejercicio Fiscal 2022 que el INE remita a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

“Es pertinente que el legislador analice que se mantenga esta prerrogativa, que ha quedado en desuso frente a las nuevas formas de comunicación que utilizan los partidos políticos”.

Estimó la consejera Claudia Zavala

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.