MÉXICO, SEGUNDO PAÍS CON MAYOR ESTRÉS HÍDRICO EN AMÉRICA LATINA

México tiene un alto nivel de estrés hídrico. En este rubro, es el número 2 de América latina y el 24 del mundo, de acuerdo a un informe hecho por el World Resources Institute (WRI). Un alto estrés hídrico implica que se usa una cantidad de agua que no repone a plenitud con el ciclo natural. En México, hay cinco regiones que están utilizando un volumen de agua que excede lo que el ciclo produce.

El punto de vista de Humberto Armenta coincide con las recomendaciones del WRI, que propone trabajar en tres vectores para resolver o mitigar las crisis: incrementar la eficiencia de la agricultura; invertir en tratamiento de aguas y atención medioambiental y, tercero, tratar, reusar y reciclar.

Los retos son enormes, pero lo más importante es poner más atención al uso del agua, dice el experto. “La infraestructura hidráulica no figura como prioridad en los tomadores de decisiones públicas… No figura, sino hasta cuando se vuelve crisis, por una inundación o una sequía… en esos momentos, cuando hay una crisis, se habla de cambiar reglamentos, de hacer obras, de concientizar a la población. Luego pasa la crisis y volvemos a la normalidad.