La postura de México ante la guerra de Rusia-Ucrania

Ayer el canciller mexicano Marcelo Ebrard presentó la propuesta de pacificación ante la ONU / Foto: Twitter

Desde que inició el conflicto el gobierno de México optó por condenar la guerra Rusia-Ucrania

En febrero de este año estallaron los conflictos entre Rusia y Ucrania, con la invasión de las fuerzas rusas a territorios ucranianos. Desde los primeros días de esta guerra el presidente Andrés Manuel López Obrador condenó la invasión en sus conferencias matutinas.

Cuando se reunió el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas del que México es miembro no permanente, nuevamente nuestro país se mostró en contra. Y es que en este consejo presentaron la resolución del sece inmediato por parte de Rusia del uso de la fuerza contra Ucrania y el retiro de las fuerzas militares.

En esa ocasión Juan Ramón de la Fuente, explicó que México estaba a favor de la resolución debido a que la invasión es una violación a la Carta de las Naciones Unidas.

Sin embargo a inicios de marzo, el gobierno de México optó por no sumarse a las sanciones económicas impulsadas por varios países (entre ellos Estados Unidos y Canadá). En ese entonces López Obrador mencionó que México no va a participar en ningún tipo de sanción multilateral no aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU.

Del mismo modo, en marzo Ucrania solicitó a México asistencia militar así como equipo a lo que AMLO se negó. Argumentó que no se sumaría al envío de armas ya que México es un país pacifista caracterizado por no tomar parte en conflictos.

Lazos con Rusia

Posterior a esto, la Cámara de Diputados, lidereada por Morena estableció un grupo de amistad con Rusia. Tras esto el embajador ruso Víktor Koronelli apareció en fotografías con diputados de Morena, PT y PRI, acción que Estados Unidos y Ucrania condenaron.

El mismo día que la embajadora de Ucrania se pronunció en contra de esta amistad, Juan Ramón de la Fuente, presentó una nueva resolución en conjunto con Francia para exigir a Moscú la detención de sus ataques contra Ucrania.

La postura más reciente

Pese a estos lazos que aparentemente surgieron y la declaración de no querer intervenir, hace una semana AMLO propuso la integración de un comité de Dialogo y de Paz. Fue durante el desfile militar que afirmó que enviaría a través de Ebrard esta propuesta a la ONU para detener la guerra en Ucrania.

Mencionó que esta guerra desencadenó consecuencias económicas a nivel mundial y cuestionó a los organismos internacionales por no detener de manera pacífica las diferencias entre Rusia y Ucrania. La comisión que propone estaría formada por el mandatario de India, Narendra Modi, el Papa Francisco y el secretario de la ONU, Antonio Gutiérrez.

Respecto a esto mencionó que la ONU tampoco ha hecho nada por frenar este conflicto. Añadió que el envío de armas y la imposición de sanciones comerciales y económicas únicamente agravaron el conflicto.

Te puede interesar: Guerra Ucrania – Rusia: Putin anuncia una movilización militar parcial

Ante esta propuesta, Myjailob Podolyak, asesor del presidente de Ucrania, acusó que el plan de Obrador es ruso. Añadió que es una manera de apoyar a Rusia antes de su próxima ofensiva.

La propuesta fue presentada ayer por Marcelo Ebrard en la Asamblea General de la ONU. Mencionó que México siempre ha insistido en la búsqueda de una solución diplomática y alto al fuego.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.