Elección de Gobernador en Coahuila 2023, los números no mienten

¿Quién ganará la elección de gobernador en Coahuila 2023? Pocos son los que pueden dar una respuesta correcta, alejada de la subjetividad y las creencias, pero son los números los que no fallan y nos dan una visión acertada de quien ganará la elección de gobernador en Coahuila 2023.

Los votantes rumbo a la elección de Gobernador en Coahuila 2023

Coahuila cuenta con más de tres millones de habitantes, el 71.13% con credencial para votar según datos del INE a mayo del 2022, divididos en 38 ciudades. Los municipios de Saltillo y Torreón agrupan el 50 por ciento de los ciudadanos con credencial para votar, al sumar a estos los municipios de Monclova, Piedras Negras, Acuña, Matamoros, Ramos Arizpe, San Pedro y Frontera, nos arroja que el 81% de los votos en Coahuila, están en estos nueve municipios.

Gráfica 1. Peso electoral de cada municipio de Coahuila. Elaboración propia datos del INE

En Saltillo hay 606,236 ciudadanos con posibilidad de votar y en Torreón 517,338, estos contrastan con municipios como Abasolo, en la zona centro del estado que tiene 1,258 o en Hidalgo en el Norte 1,308 votantes, hay más alumnos en el Ateneo Fuente o la Facultad de Administración de Torreón, que en estos pequeños municipios. Los 14 municipios más poblados de Coahuila tienen a 9 de cada 10 votantes del estado, mientras los restantes 24 municipios representan menos del 10% de la votación disponible. Rumbo a la Elección de Gobernador en Coahuila 2023, los partidos políticos y sus candidatos deberán enfocar sus estrategias en los 9 municipios más poblados.

Las edades en la elección 2023 de gobernador en Coahuila

La edad promedio de la población en Coahuila es de 29 años una ciudadanía relativamente joven, en particular en los nueve municipios que concentran el 80% del voto, la edad promedio baja a los 28 años.

Gráfico  2. Edad promedio en Coahuila. Elaboración propia, datos INEGI.

La edad promedio de la población en Coahuila es de 29 años, una ciudadanía relativamente joven, en particular en los nueve municipios que concentran el 80% del voto baja a los 28 años.

Según el estudio de participación ciudadana realizado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en el 2019, se confirma que la participación electoral en las elecciones de los años 2003, 2009, 2015, 2012 y 2018 mantienen una tendencia constante en cuanto al peso de la votación por grupo de edad, es decir las edades que más votan, son constantes en las diferentes elecciones. De los 40 años en adelante la participación promedio es del 65.66% mientras de los 18 a 39 años es del 58.73%, siete puntos menos.

Patrones de participación electoral

Sin importar el tipo de elección y la participación electoral se ha demostrado que los patrones de votación de los ciudadanos se mantienen respecto a los diferentes grupos de edad “resulta evidente que independientemente del mayor o menor grado de participación que se registran entre elecciones presidenciales e intermedias, las tendencias de votación de cada uno de los grupos de edad no muestran variaciones significativas” (INE, 2019).

Gráfico 3. Participación electoral año 2018 por edad. Elaboración propia, datos INE.

En base a los datos anteriores sobre tendencias en participación electoral en procesos federales, y al considerar que en el caso de Coahuila la participación electoral en los procesos de elección de gobernador de los años 2005, 2011 y 2017 fue de 57.8%, 60.0% y 56.4%, puedo pronosticar que, para la Elección de Gobernador en Coahuila 2023, habrá una participación de alrededor de 1,398,470 ciudadanos, 62.29% del listado nominal.

Participación electoral por grupo de edades proyectada la elección de gobernador en Coahuila 2023

Respecto a la participación por grupos de edades, en el caso de 18 a 39 años, la participación esperada sería del 58.73% convertida en 641,682 votos. Por otra parte, para el grupo de 40 años o más participaría el 65.66%, es decir, 756,789 votos.

Tabla 1. Participación electoral promedio procesos electorales federales:2003, 2009, 2012,2015 y 2018.  Elaboración propia, datos INE.

Gráfico 4. Concentración de ciudadanos con credencial para votar por grupo de edad, por ciudad en Coahuila. Elaboración propia, datos del INEGI.

Se puede concluir que aunque Coahuila tiene un listado nominal relativamente joven, entre 28 y 29 años en promedio, al comparar esto con la participación electoral por grupo de edades, se observa que, si bien, hay más ciudadanos en Coahuila menores de los 40 años, estos participan menos que los mayores, generando que para el próximo procesos electoral el voto de los menores de los 40 años ronde por los 641,682 votos, mientras que el de los mayores de los 40 años pudiera ser de 756,789 votos; el estrato de los mayores tendría más de 115,107 votos más que los menores.

Es decir, una estrategia electoral rumbo a la elección de gobernador en Coahuila 2023, pudiera enfocarse en incentivar la participación juvenil, pero dado las tendencias no sería muy fiable; en cambio enfocarse en los mayores de 40 años que más participan pudiera ser la diferencia entre ganar y no.

Los gobiernos municipales y diputados

El 76 % de la población en Coahuila es gobernada a nivel municipal por el PRI, el 8.2 % por el PAN, 7.6% por UDC y el 7.2 por MORENA. De los nueve municipios que aglutinan ocho de cada 10 votos en Coahuila, el PRI gobierna seis; Saltillo, Torreón, Piedras Negras, Matamoros, Ramos Arizpe y San Pedro, el PAN gobierna Monclova, UDC Acuña y MORENA solamente frontera.

Gráfico 5. Gobiernos municipales por afiliación política del alcalde o alcaldesa. Elaboración propia, datos INE.

El municipio de Múzquiz es gobernado por UDC, Sabinas y Parras por el PRI, mientras Francisco I. Madero y San Juan de Sabinas por MORENA. Completando los 14 municipios con mayor peso electoral de Coahuila. Los municipios de Acuña Coahuila con Emilio de Hoyos al frente y Muzquiz con Tania Flores fueron ganados bajo las siglas de MORENA pero ambos pertenecen a las filas de UDC.

Los diputados

Coahuila cuenta con 16 distritos electorales representados ante el Congreso de Coahuila con un diputado o diputada por cada uno. En el proceso electoral del 2020, los 16 distritos fueron ganados por el PRI. El Congreso en su totalidad se conforma por 25 diputados, nueve plurinominales de los cuales MORENA cuenta con cuatro, el PAN con tres mientras UDC y el Partido Verde con un diputado local.

Gráfico 6. Diputados locales por partido político de procedencia en Coahuila. Elaboración propia.

Votación por partido político

Durante los procesos electorales locales en Coahuila de 2014 al 2021, el PRI ha mantenido una votación promedio de 469,358. Su tope mínimo fue de 436,635 en la elección de diputados locales del 2020 en elección no concurrente, es decir, en dicho proceso solo se elegían diputados. 531,931 ha sido su tope máximo durante el proceso electoral del año 2021 donde se eligieron solo presidentes municipales.

Según estos datos, se puede deducir que la votación esperada solo para el PRI sin tomar en cuenta alianzas, para la elección de gobernador del año 2023 pudiera rondar entre los 439 mil y 531 mil votos.

Por otra parte el partido MORENA, ha tenido un crecimiento importante durante estos procesos electorales locales, su máximo obtenido fue en el 2021 con 406,852 votos. El PAN logró su máximo en las elecciones del 2017 con 380,784 y teniendo un mínimo en el 2020 con 86,612 votos en las elecciones de diputados locales.

Gráfico  7. Votación obtenida por partido político en las elecciones locales periodo 2014-2021. Elaboración propia.

Al comparar los resultados de los partidos políticos en cuanto a elecciones estatales locales en Coahuila, podemos observar que para que MORENA pudiera superar al PRI y ganar la elección de gobernador en Coahuila 2023, considerando los máximos obtenidos por ambos partidos desde el 2014, MORENA tendría que incrementar su votación, en un mínimo de 125 mil votos.

Los programas sociales y la revocación del mandato

El 10 de abril del 2022 se realizó la revocación de mandato, ejercicio de participación ciudadana mediante cual se determinaría si el titular de la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador debería continuar en el cargo. Mas allá del análisis de este ejercicio sus pros y sus contras, el mismo dado que fue impulsado por los militantes del partido MORENA, sirvió para determinar la capacidad de operación y estructura del mismo.

En el caso de Coahuila en dicho ejercicio participaron 354,970 ciudadanos, 335,192 mostraron su apoyo al presidente López Obrador.

Gráfico 8. Resultados de la consulta sobre la revocación del mandato del Ejecutivo Federal 2022. Elaboración propia con datos del INE.

Por otra parte en cuanto a programas sociales y al revisar el dato sobre beneficiarios de estos por parte del gobierno federal encontramos que según información pública de los mismos en Coahuila hay 228,236 beneficiarios de los mismos.

Tabla 2. Beneficiarios de principales programas sociales del gobierno federal en Coahuila, según datos de plataformas de transparencia. Elaboración propia.

Es importante destacar que el 86 por ciento de los beneficiarios de estos programas son adultos de más de 65 años y al comparar esto con la participación electoral por grupo de edad, encontramos que son específicamente estos los que más votan (Tabla 1) con una participación electoral superior al 70%. Se pudiera deducir que este segmento de edad pudiera tener un tipo de agradecimiento hacía MORENA y sus candidatos por el apoyo, casi 200,000 ciudadanos.

En cuanto a programas dirigidos al sector juvenil la cantidad de beneficiarios son pocos en comparación con la población de dicho segmento y los jóvenes con credencial para votar. Si bien ya se mencionó que son los jóvenes los que menos propensión a votar tienen, si son este segmento poblacional los que más peso tienen en municipios como Saltillo.

Conclusión

Finalizando pudiéramos indicar, que los programas sociales del gobierno federal no serán un factor preponderante en la próxima elección de gobernador por su tamaño. En cuanto al historial de votación se destaca que el mínimo de votación obtenido por el PRI desde el 2014, 436,635 votos en las elecciones de diputados locales del 2020, es superior al máximo obtenido por MORENA en el 2021 406,852, y muy superior al número de beneficiarios de programas sociales (alrededor de 228,000) y del apoyo recibido en la revocación de mandato (335,192).

Al revisarla última encuesta de calidad e impacto gubernamental del INEGI, se difunde otro factor que se suma al escenario para prever más complicada una derrota del PRI en Coahuila, la confianza ciudadana sobre el trabajo del Gobierno de Miguel Riquelme, quien se ubica como el cuarto gobernador con mayor confianza de los ciudadanos en México. En cuanto a Manolo Jiménez quien se perfila como el candidato a gobernador por el PRI, durante su administración como alcalde de Saltillo cerró la misma como el alcalde con mayor confianza a nivel nacional en el 2021 según el mismo INEGI. A este indicador se agregan datos como los relacionados con seguridad, desarrollo económico y estabilidad laboral, que colocan al gobierno de Coahuila con buena percepción por parte de los ciudadanos.

Es importante destacar que a pesar de que los números pudieran indicar un triunfo del PRI en la próxima Elección de Gobernador en Coahuila 2023, nunca un partido de oposición al gobierno había arrancado un proceso electoral con una base electoral tan grande.

Añadido a lo anterior, de consolidarse una posible alianza entre el PRI, PAN y el PRD, si MORENA no logrará que el partido local Unidad Democrática de Coahuila (UDC) fuese en alianza con ellos y si MORENA no selecciona un candidato que le pudiera abonar como mínimo 150 mil votos, los números indican que sería muy complicado derrotar al PRI en las elecciones de Gobernador de Coahuila del año 2023.

Bibliografía

INE. (2019). Central electoral INE. Obtenido de https://centralelectoral.ine.mx/wp-content/uploads/2019/08/EMPC-2018.pdf

TE PUEDE INTERESAR

30 de 32 gubernaturas pérdidas, los resultados de Moreno-Moreira en el PRI nacional

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.