Imagen: Recuperada de la web
En México, cada 21 de agosto se conmemora el Día del Asistente Social, con el objetivo de reconocer la labor de los trabajadores sociales, aquellas personas al servicio de la comunidad y comprometidos con la vida, las personas y los derechos humanos.
Según La Federación Internacional de los Trabajadores Sociales, el Trabajo Social es una profesión que promueve y busca el cambio social, la resolución de problemas en las relaciones humanas, el fortalecimiento y la liberación del pueblo, todo con el fin de incrementar el bienestar.
Imagen: Recuperada de la web
Resulta importarte reconocer el desempeño y labor del Trabajador Social, ya que este tiene como principal función ser el puente sensible entre las necesidades humanas básicas, como lo es la educación, la salud, la alimentación, el trabajo, la vivienda, el medio ambiente y los elementos satisfactorios de las mismas, es el lazo de unión consciente y comprensivo entre el usuario y todos los elementos susceptibles de propiciar y es parte fundamental del progreso de una organización social.
Así mismo, interviene con un alto compromiso en la mediación y solución de los problemas sociales: el rezago educativo, la desigualdad, la conflictividad, la marginalidad, la corrupción, los prejuicios raciales, políticos, económicos y culturales.
Imagen: Recuperada de la web
Su intervención permite prevenir problemas de salud pública. Es un especialista en diagnósticos participativos, en planeación, en tratamiento y en seguimiento que genera modelos de intervención social, que conlleva a la comprensión y al desenvolvimiento óptimo de las personas en su entorno real.
Si bien el rol del trabajador comúnmente se asocia a los ámbitos más tradicionales como la educación o la salud, estos profesionales suelen desempeñarse en otras áreas de gran desarrollo, como por ejemplo empresas, justicia, organizaciones, medio ambiente y situaciones de desastre.
Imagen: Recuperada de la web
Dentro de las organizaciones el trabajador social tiene un papel de suma importancia, ya que el departamento de Recursos Humanos tiene que contar con alguien especializado en la gestión del rendimiento operativo, así como para realizar estudios sobre la innovación y flexibilidad, pero especialmente de procurar la estabilidad de cada trabajador equipo.
Es el talento responsable de identificar, diagnosticar y poner en contexto los problemas y necesidades de las empresas y de los empleados, desde un punto de vista general tomando en cuenta a todos los colaboradores, es decir, a todo el equipo.
ALGUNAS LABORES DEL TRABAJADOR SOCIAL
- Entrevistar y asesorar a individuos, grupos de personas o familias.
- Evaluar la condición de vida y el entorno social de los individuos.
- Planificar reuniones sociales, entre otras actividades, e invitar a los individuos a participar en ellas.
- Brindar asistencia legal, financiera, médica o de convivencia familiar.
- Hacer terapia con individuos o grupos de personas para ayudarlos a desarrollar sus habilidades con el objetivo de que superen sus problemas.
- Elaborar informes describiendo el progreso o desarrollo de los individuos.
- Investigar casos de abuso infantil o doméstico y denunciarlos ante las autoridades competentes.
- Defender a individuos que estén siendo afectados por determinadas leyes o decretos, por ejemplo, ante una orden de demolición en un área residencial.
- Ejecutar campañas destinadas a aumentar la consciencia en materia de salud.
INFORMACIÓN: UV, UNIVERSIA