
En colaboración con José Cortez
34 suicidios han ocurrido en Monclova en tan solo 9 meses, además el número de intentos va en aumento, llegando a ser más de uno diario quien lo intenta
“Qué puedes esperar de una sociedad en la que nadie te escucha, en la que si vas al psiquiatra estás loco? ¿A quién le cuentas cómo te sientes cuando estás deprimido o ansioso? ¿Con quién corres cuando tienes un problema sentimental si todos te dicen que no es para tanto? Lo que sientes, lo que vives, no es para tanto… no queda más salida que intentar huir”
(Mariana, 27 años)
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, el suicidio es un fenómeno tan complejo que es imposible determinar una única causa que lo explique, sin embargo durante las últimas décadas se han estudiado factores de orden psicológico, biológico y cultural que incrementan la incidencia de esta, muchas veces, fatídica acción.
Entre los principales factores están relacionados con el contexto social, cultural, edad, género, raza, religión o factores genéticos. El sufrimiento en las primeras edades, traumas, maltrato, estilos de crianza, enfermedades, violencia, o pérdidas, son factores que desencadenan los pensamientos suicidas.
“Cuando no entiendes lo que pasa en tu cabeza, es muy difícil explicarle a alguien más para que lo entienda. Cuando tú no sabes que necesitas medicamento y ayuda médica, no puedes pedirla”
(Mariana)
En México los niveles de suicidio van en aumento, durante los últimos diez años el número de personas que mueren por suicidio es cada vez más alto. Tan sólo del 2020 al 2021 hubo un incremento de 551 suicidios más que el año anterior, de acuerdo con las estadísticas de mortalidad del INEGI.
En Coahuila también hubo un incremento anual, dejando como cifra final del 2021 294 suicidios, de los que 46 eran mujeres y 248 hombres. Con estas cifras Coahuila se posicionó como el cuarto estado con más suicidios en México.
Las personas que se ven más afectadas por este problema están entre los 15 y 29 años de edad. Quienes más cometen suicidio son los hombres, sin embargo, las mujeres son quienes más lo intentan.
En lo que va del año, en Coahuila se han registrado más de 192 suicidios, 34 de estos ocurrieron en el municipio de Monclova. Siendo uno de los primeros tres municipios con más mortalidad por esta causa, solo por debajo de Saltillo y Torreón.
“Si hay gente que me quiere y si hay gente a la que le dolería si yo le llegara a lograr, es el cargo de conciencia con el que estoy hasta hoy.”
(Sofía, 19 años)
Según lo expresado por la diputada Laura Francisca Aguilar, este año Coahuila se está posicionando en el segundo lugar con más suicidios a nivel nacional. La población más afectada va desde los 14 hasta los 24 años, el número de suicidios en menores se ha vuelto una preocupación.
“La primera vez que lo pensé tenía 17 años, pero la primera vez que lo intenté tenía 21, ese día me encontraron mi papá y mi abuelita”
(Mariana)

Comparación con el 2021
La tasa de suicidios va incrementando anualmente, respecto a Coahuila, de los 294 casos registrados, 53 ocurrieron en Monclova. En promedio un suicidio por semana, para septiembre del 2021 se habían registrado 31 casos, septiembre de este año va superando esta cifra por dos suicidios.
Las personas que cometieron suicidio en 2021 en Coahuila se encontraban entre los 20 y 40 años de edad. Este año la preocupación está en que cada vez el rango de edad baja más, el INEGI contabiliza desde los 10 años en adelante, durante el 2020 y 2021 hubo 3 menores de edad que se suicidaron en Coahuila.
Este año el número ya se ha superado, con cuatro suicidios de menores en 9 meses, dos de ellos en Monclova, de 11 y 17 años.
Intentos de suicidio y prevención
“Ha sido un total de 21 veces las que he intentado suicidarme, todas con métodos diferentes pero más común ahorcándome.”
(Sofía)
Además de esto preocupa la creciente cantidad de intentos de suicidio que se atienden. Hasta el 14 de septiembre el hospital Amparo Pape había atendido 24 casos de intentos de suicidio, en personas de 18 a 30 años de edad y uno en un menor de 10 años.
Debido a esto, en Monclova están trabajando con elementos de la secretaría de salud para tratar de detener la incidencia del suicidio en la ciudad. Además en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) se cuenta con más de 18 psicólogos listos y capacitados para atender las llamadas de auxilio que reciben por medio de la línea de la vida que tiene el número: 866 642 55 89 y 866 631 39 13.
“Me gustaría dejar de sentirme como me siento, vi las reacciones de personas al conocer del intento de suicido de alguien más, y no quiero que mis amigos estén así.”
(Sofía)
También se han estado llevando a cabo diferentes campañas de concientización y prevención, teniendo conferencias en distintas instituciones educativas de nivel básico, medio superior y superior del sector público y privado. Con la participación de más de 5,000 jóvenes, mismas conferencias están denominadas como “Embajadores de Vida”
Un ejemplo de estas acciones fue la “Marcha por la vida” realizada en el Boulevard Pape. En donde hubo una gran participación de la ciudadanía para concientizar a la población en riesgo sobre el tema del suicidio.
“Posiblemente lo vuelva a intentar pero estoy trabajando en que no…Me gustaría dejar de sentirme como me siento, vi las reacciones de personas al conocer del intento de suicido de alguien más, y no quiero que mis amigos estén así.“
(Sofía)

¿Cómo ayudar?
“A veces realmente lo que estás haciendo es pedir ayuda, sólo que no lo sabes. Y entiendes que si no lo conseguiste es por algo”
(Mariana)
Si conoces a alguien en riesgo es necesario saber qué medidas tomar, poniendo siempre en primer lugar la atención a su salud mental. Pero también se recomienda:
- Tomar en serio las ideas que expresa
- Hablar claramente sobre el tema
- Brindar escucha y compañía empática
- Frecuentarlos
- Informarle a sus familiares sobre la situación
- Evita invalidar sus emociones
- Acompañarlos en la búsqueda de ayuda profesional
- Ser comprensivos
Líneas de ayuda gratuitas
En México existen diversas líneas que brindan atención psicológica gratuita urgente tales como:
- Línea de la Vida 800 911 2000
- Saptel (55) 5259-8121
- Línea UAM (55) 5804-644 y (55) 5804-4879
- Instituto Nacional de psiquiatría (55) 5655-3080 y (800) 953-1704
- Atención psicológica UNAM a distancia (55) 5025-0855
Encuentra este y otros contenidos en: Semanario Atiempo Ed. 14
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.