Realizan primer suicidio asistido a un preso en Suiza

Realizan primer suicidio asistido a un preso en Suiza. Imagen: Web

En Suiza cualquier persona con capacidad de discernimiento puede escoger la manera y el momento de su muerte

Un preso puso fin por primera vez a su vida en Suiza con la asistencia de una organización de ayuda al suicidio. La información se reveló en un reporte que será publicado en el diario Wochenzeitung.

El hombre, cuya identidad no fue revelada, falleció el 28 de febrero, con el seguimiento de la organización Exit. Según el informe, estaba recluso en la cárcel de Bostadel, cerca de Zurich.

Exit, interrogada por la AFP, indicó que “debido a la protección de datos y de la personalidad”, se veía en la imposibilidad de dar información.

Te recomendamos leer: Localizan a los cuatro estadounidenses secuestrados en Tamaulipas

La Dirección de Justicia del cantón de Zurich confirmó a la agencia suiza ATS, que un suicidio asistido se había llevado a cabo en el marco de la ejecución de penas.

Las autoridades judiciales recordaron que en Suiza cualquier persona con capacidad de discernimiento puede elegir la manera y el momento de su muerte y que ese derecho se aplica también a los detenidos.

La práctica de la asistencia al suicidio está sujeta a los códigos de deontología médica y a organizaciones como Exit. Dependiendo además, de límites (edad, enfermedad), más restrictivos que el código penal.

El suicidio suele llevarse a cabo en el domicilio de la persona o de un allegado. En algunas ocasiones también puede practicarse en residencias de ancianos y en algunos hospitales.

Anuncios

El suicidio asistido y la polémica que lo envuelve 

En 2018, un preso internado de por vida, Peter Vogt, pidió en un reportaje televisivo recibir la asistencia de Exit para morir, lo que generó gran debate en el país.

Vogt, un violador reincidente, purgó su pena hace años. Sin embargo, permanece internado por el resto de sus días por una medida radical del código penal suizo aprobada en 2004. Al sujeto se le considera sumamente peligroso a causa de sus trastornos psíquicos.

“Es más humano querer suicidarse que estar enterrado vivo durante los próximos años”.

Fueron las palabras en ese entonces Peter Vogt a la AFP, agregando que sufría varias enfermedades, como insuficiencia renal y cardíaca.

Las autoridades pidieron la opinión del Centro Suizo de Competencias en Materia de Ejecución de Sanciones Penales (CSCSP). La institución les respondió que el suicidio asistido en las cárceles debería ser posible. Esto bajo ciertas condiciones, conforme al “derecho a la autodeterminación” de los individuos.

¿Qué es el suicidio asistido?

El suicidio asistido es, tal como su nombre lo indica, la decisión personal de terminar con su propia vida y para lo cual requieren de asistencia. Asistencia que en la actualidad y en los países donde se ha legalizado, se limita a la prescripción de un medicamento letal y a facilitárselo a la persona que ha decidido suicidarse. 

El suicidio es un impulso personal de muerte y por lo tanto, quien recurre al suicidio asistido será quien realice la última acción.

Te puede interesar:

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.