
El día 27 de enero se presentó la Agenda Local a favor de la Infancia y Adolescencia en Coahuila, se presentan soluciones a las problemáticas que afectan a niños, niñas y adolescentes según manifestaron en la Consulta Infantil y Juvenil 2018. Entre las principales propuestas destacan la tendientes a disminuir el acoso escolar, las brechas de género y el abandono de los estudios.
De esta consulta realizada en 2018 a 141 mil 977 coahuilenses menores a 18 años se encuentran datos sobre los problemas que ellos enfrentan pero destacaron el acoso y la violencia como los más importantes.
Consulta infantil y juvenil 2018 en Coahuila.
La consulta arrojo que la deserción escolar es uno de los problemas mas comunes. El 63% de los jóvenes consideran que la causa son los problemas económicos, el 57% creen que la mujer abandona los estudios por causas de embarazo, y el 23% opina que los hombres dejan los estudios por necesidad de trabajar.
Los resultados de la encuesta servirán para que desde el gobierno de Coahuila, se generen politicas tendientes a disminuir la violencia contra los niños y jovenes, el abandono escolar, el acoso escolar y la brecha de oportunidades entre niños y niñas.
PROPUESTAS
- Entrega de becas así como programas de tutorías entre alumnos y maestros, para evitar el abandono escolar.
- Reforzar las estrategias de prevención del embarazo en adolescentes con conferencias por expertos de manera constante en las escuelas.
- Brindar pláticas sobre los peligros del trabajo infantil y promover los derechos de los infantes. Brindando apoyo a las familias para evitar la necesidad de que los niños trabajen.
- Se activara la plataforma SARAPE, Sistema de Apoyo y Reforzamiento Académico para la Planeación Educativa, donde los padres, niños u jóvenes podrán acceder y dar seguimiento a situaciones escolares de sus hijos.
- Dar seguimiento a la escuela para padres.
Los problemas causados por estereotipos por razones de género en la escuela se proponen resolver con espacios de capacitación para escuelas, padres y alumnos sobre igualdad de género, así como también incorporar acciones para disminuir la desigualdad e impulsar estos temas en particular en zonas rurales.
Del acoso escolar se proponen campañas informativas de sensibilización y apoyo de la comunidad educativa para prevenir violencia y maltrato en escuelas, también talleres con padres sobre convivencia escolar y vincular su participación en ellos.