A tres años de declarar al COVID emergencia internacional, OMS mantiene alerta máxima

Foto: GEC

El 30 de enero del 2020 la OMS declaró la contingencia de manera oficial, aunque no se había registrado ningún deceso y solamente había 100 casos fuera de China

A través de un comunicado compartido este lunes, la Organización Mundial de la Salud (OMS) reveló que la alerta máxima por la pandemia sanitaria de Coronavirus (Covid-19) se mantiene activa, pues, en los últimos dos meses causó 170 mil muertes; desde el 2019, hasta hoy, suman 6 millones 804 mil 941 personas sin vida a causa de la enfermedad.

Cabe mencionar que el anuncio llega justo a tres años de que el Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario, compuesto por expertos, declaró al Covid-19 como una urgencia de salud pública internacional.

El día de hoy, las recomendaciones a las que se apega el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, parten de una nueva reunión de expertos que el comité sostuvo este viernes, aunque, en días anteriores brindó una declaración para la agencia de noticias AFP, en la que refirió estar preocupado por la situación:

Te puede interesar:

Covid, gripe e influenza: los tres villanos de la temporada invernal

El repunte de casos y brotes por Coronavirus, ha traído de vuelta el uso del cubrebocas, sin embargo, no es el único virus de riesgo que hay afuera.

Ver más…

“A pesar de que no quiero adelantarme a la opinión del comité de emergencia, continúo muy preocupado por la situación en muchos países y el creciente número de muertos”

Anteriormente, cuando tan sólo se habían registrado 100 casos fuera de China -donde se originó el virus- y todavía no ocurría ni un fallecimiento, Tedros Ghebreyesus, había dicho que consideraba “prematuro” el levantamiento del nivel de alerta más alto.

Virus en cifras

En la apertura de la reunión del Comité Ejecutivo, que se reunió en Ginebra, Tedros explicó que desde principios de diciembre las muertes semanales notificadas han aumentado y que, en las últimas semanas, ya son más de 170 mil personas que pierden la vida a causa de Covid-19.

Pese a ello, admitió que el estatus de la pandemia es mejor que el del año pasado, cuando la variante de Ómicron se encontraba en su punto más alto.

Anuncios

Otras de las cifras reveladas por la OMS y que causan gran impacto, son aquellas en las que se contabilizó a más de 752 millones de casos de infectados y casi 7 millones de muertes acumuladas desde el 30 de enero de hace ya tres años.

Sin embargo, la propia organización admite que estos números están “muy por debajo” de la realidad.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.