
Con hasta 6 años de prisión se castigará el acoso, hostigamiento, difusión de contenidos sexuales y toda forma de violencia digital contra la mujer
Este jueves el Pleno del Senado de la República aprobó por unanimidad la denominada «Ley Olimpia»; la cual prevé sancionar con severidad la violencia digital y mediática.
El dictamen, que reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y el Código Penal Federal, se aprobó con 87 votos a favor y se devolvió a la Cámara de Diputados, con algunas modificaciones.
Violencia Digital
Inicialmente la minuta que remitió la Cámara colegisladora sólo incluía la violencia digital en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Esta se define como:
«Toda acción dolosa realizada mediante el uso de tecnologías de la información y la comunicación, por la que se exponga, distribuya, difunda, exhiba, transmite, comercialice, oferte, intercambie o comparta imágenes, audios o videos reales o simulados de contenido íntimo sexual de una persona sin su consentimiento, aprobación o autorización».
Los legisladores resaltaron que estos hechos causan a la víctima un daño psicológico, emocional, en cualquier ámbito de su vida privada o en su imagen propia.

En el mismo sentido, el Senado acordó incorporar al dictamen de ley, la violencia mediática, definida como:
«Todo acto a través de cualquier medio de comunicación, que promueva estereotipos sexistas, haga apología de la violencia contra las mujeres y las niñas, produzca o permita la producción y difusión de discurso de odio sexista, discriminación de género o desigualdad entre mujeres y hombres, que cause daño a las mujeres y niñas de tipo psicológico, sexual, físico, económico, patrimonial o feminicida».
Sanciones
Asimismo, se incluyó una reforma al Código Penal Federal para tipificar el delito de violación a la intimidad sexual e imponer una pena de tres a seis años de prisión y una multa de 500 a mil Unidades de Medida y Actualización a quien:
«Video grabe, audio grabe, fotografíe, imprima o elabore, divulgue, comparta, distribuya o publique imágenes, videos o audios de contenido íntimo sexual de una persona que tenga la mayoría de edad, sin su consentimiento, aprobación o autorización».

Además, el mínimo y el máximo de la sanción se incrementará hasta en una mitad cuando el delito sea cometido por:
- El cónyuge, concubinario o concubina; o
- Cualquier persona con la que la víctima tenga o haya tenido una relación sentimental, afectiva o de confianza.
También, el supuesto anterior se aplicará cuando:
- El ilícito sea cometido por un servidor público en ejercicio de sus funciones;
- Se cometa contra una persona que no pueda comprender el significado del hecho o no tenga la capacidad para resistirlo; o
- Cuando la víctima atente contra su integridad o contra su propia vida, como consecuencia de las agresiones.
En ATiempo nos comprometemos a hacerte llegar información veraz y de valor por medio de todos los medios digitales. Es por eso que te invitamos a seguirnos en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram y por nuestro newsletter ATiempo.Tv para que tengas acceso a contenido de calidad, entrevistas a personajes importantes en temas como economía, política entre otros, sin olvidar videocolumnas hechas por expertos en diferentes materias. Nuestro material gráfico e información siempre acorde a las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación.
Pingback: Promueven educación psicológica en escuelas - A Tiempo.Tv