¿Qué significado tiene el Día de Muertos?

Foto: Pinterest

Por su sincretismo prehispánico y religioso, el Día de Muertos es una festividad indígena mexicana reconocida a nivel mundial por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde el 7 de noviembre de 2003.

La celebración del Día de Muertos es quizás la festividad más emblemática de México, se celebra los días 1 y 2 de noviembre, el primer día está reservado para honrar a los menores fallecidos y el segundo para recordar a los adultos que partieron.

Los pueblos prehispánicos celebraban la vida de sus difuntos, su respeto y amor por quienes partieron originó la tradición del Día de Muertos, pero con la llegada de los españoles se alineó con las festividades católicas del día de Todos los Santos y el día de los Fieles Difuntos.

El Día de Muertos los panteones cobran vida, es una cita impostergable para miles de familias mexicanas que acuden a los cementerios cada año a reencontrase y convivir con las ánimas de sus seres queridos que partieron.

EL ritual empieza con la limpieza de terrenos y tumbas en los camposantos, las personas acuden para colocar flores, veladoras, coronas y ofrendas a sus difuntos y se reúnen con sus familiares para compartir recuerdos que permanecen atesorados en la memoria.

Foto: Pinterest
Foto: Pinterest

Durante dicha celebración mexicana, las familias también colocan ofrendas y altares en sus hogares para honrar a sus fieles difuntos, abrirles el camino y guiarlos durante su retorno transitorio al mundo terrenal o de los vivos.

Aunque la decoración de los altares varía dependiendo de la región del país, la mayoría incluye alimentos, bebidas, pan de muerto, calaveras de azúcar, flores, veladoras, papel picado, incienso y fotografías, además de objetos personales de los seres queridos fallecidos.

Foto: Pinterest

Para facilitar el retorno de las almas de los difuntos a la tierra, se deben esparcir pétalos de flores de cempasúchil y colocar velas trazando el camino que van a recorrer para que no se pierdan y lleguen a su destino.

Además, las familias también honran a sus mascotas fallecidas, estos animales son considerados guías que ayudan a las almas a alcanzar su lugar de descanso final.

Foto: Pinterest

Por su sincretismo prehispánico y religioso, el Día de Muertos es una festividad indígena mexicana reconocida a nivel mundial por la UNESCO como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad desde el 7 de noviembre de 2003.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.