Que el feminicidio no sea una tradición

En México se dedicaron altares a las víctimas de feminicidio/Foto: Carmen Hernández, El Sol de Morelia

En todo México, colectivas feministas levantaron la voz durante el marco del día de muertos como protesta por las miles de mujeres víctimas de feminicidio

Con el propósito de evidenciar la violencia de género, dentro de las actividades alusivas al día de muertos, colectivas feministas organizaron marchas. Además, ofrendaron sus altares a las miles de víctimas que ha cobrado la estructura patriarcal a través del delito de feminicidio.

Las mujeres, sororas y empáticas, han coincidido en señalar la deuda que el Estado tiene con la población al no poner un freno a la violencia de género que, inconcebiblemente, termina en feminicidio.

Como ejemplo de estas manifestaciones, en Saltillo el Frente Feminista realizó un altar en la plaza Manuel Acuña dedicado a las hermanas que fueron privadas de la vida. Así mismo, en Chiapas los altares llevaron la consigna:

“En México, todos los días, son días de muertas”

Demandando así la violencia de género como prioridad en materia de seguridad. En Guanajuato las familias de las víctimas aprovecharon el espacio dentro del Festival Internacional Cervantino. Ahí exigieron justicia y seguridad para las mujeres. De igual forma, en puntos clave del centro del país como CDMX, Puebla y Morelos se hicieron altares, marchas de catrinas y manifestaciones en donde se logró escuchar:

“No alcanza el cempasúchil para guiar a todas las víctimas que nos quitaron”.

Te puede interesar: México registra 59 feminicidios contra niñas durante primera mitad del 2022

Marcha de catrinas por víctimas de feminicidio/Foto: EFE, Sáshenka Gutiérrez

Desde el 2018, figuras como Frida Guerrera, Elena Poniatowska y Juan Villoro, apoyadas por colectivas feministas, han buscado la aprobación del posicionamiento del 3 de noviembre como día de muertas. Lo anterior se ha intentado colocar de manera formal en todo el territorio mexicano no como un día de festejo o conmemoración, sino como un grito urgente de concientización.

Según medios de comunicación, durante una década y hasta ese año, el número de víctimas de feminicidio ascendía a 23 mil.

Actualmente, Coahuila se ubica como una de las diez entidades del país con mayor tasa de mujeres que denuncian ser atacadas. Saltillo es el municipio 36 de los 100 con mayor número de feminicidios de enero a la fecha a nivel nacional.

Te puede interesar: Mujeres conmemoran “Día de Nuestras Muertas” para recordar a víctimas de feminicidio

Foto: Informe de violencia contra las mujeres. Septiembre 2022

Lo que mantiene a las mujeres dentro de la lucha por las que ya no están, es que siempre habrá una hermana que, valiente, lance el grito de justicia haciendo frente a la sociedad y a las autoridades.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.