Mexicana gana el Pulitzer

Cristina Rivera gana el Pulitzer / Foto:MD
Cristina Rivera gana el Pulitzer / Foto:MD

La ensayista mexicana Cristina Rivera gana el Pulitzer

Originaria de Matamoros, Tamaulipas, Cristina Rivera obtiene el Premio Pulitzer en la categoría de “memorias o autobiografías” por su libro “El invencible verano de Liliana” que cuenta la historia del feminicidio de su hermana.

El libro también obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores en el 2021 y dos años después se tradujo al inglés por el sello Hogart, en una mezcla de periodismo, investigación y narración se trata el feminicidio de Liliana Rivera Garza, hermana menor de la escritora, que murió a manos de su pareja (aún prófugo) el 16 de julio de 1990, cuando era una joven estudiante de arquitectura en la UAM en Azcapotzalco.

A través de su página, el jurado de esta edición, presidido por la escritora Kao Kalia Yang, comparte lo siguiente sobre el trabajo de Rivera Garza:

“Con una prosa luminosa y poética, Rivera Garza cuenta una historia singular pero universalmente resonante: Liliana es una joven enérgica y maravillosamente esperanzada que intentó sobrevivir en un mundo de violencia de género cada vez más normalizada. Rivera Garza rastrea la historia de su hermana, describiendo todo, desde el romance inicial de Liliana con un hombre apuesto pero posesivo y de mal genio hasta ese emocionante último verano de 1990 cuando amó, pensó y viajó más amplia y libremente que nunca antes”.

La autora vive en Estados Unidos desde 1989 y actualmente es catedrática en el departamento de Estudios Hispánicos, por la Universidad de Houston.

¿Qué es el premio Pulitzer?

Los Premios Pulitzer se establecieron por Joseph Pulitzer, un periodista y editor de periódicos húngaro-estadunidense, quien dejó dinero a la Universidad de Columbia tras su muerte en 1911, una parte de su legado se utilizó para fundar la Escuela de Periodismo en 1912 y establecer los Premios Pulitzer que se otorgaron por primera vez en 1917.

Hoy en día se conmemora el premio con 23 categorías que reconocen la excelencia a través de un jurado de la Universidad de Columbia y cada año otorga una medalla de oro a la mejor pieza periodística. Su relevancia ha sido tal que es una referencia internacional para cualquier escritor. 

Originalmente, solo eran 13, pero se han ido incrementando hasta alcanzar las 22 categorías con un premio especial. 

  1. Servicio Público
  2. Reportajes de Noticias de Última Hora
  3. Periodismo de Investigación.
  4. Reportaje Explicativo.
  5. Periodismo Local.
  6. Periodismo Nacional.
  7. Fotografía de Última Hora.
  8. Periodismo Internacional.
  9. Escritura Especial.
  10. Comentarista.
  11. Crítica
  12. Editorial.
  13. Caricatura Editorial.
  14. Fotografía destacada.
  15. Biografía. 
  16. Ficción.
  17. No Ficción.
  18. Historia.
  19. Poesía
  20. Drama 
  21. Teatro
  22. Música

Las condiciones o requisitos para obtener este premio son:

  • Ser elegido por el jurado.
  • Ser estadounidense, solo ha habido una excepción con el periodista Jose Antonio Vargas en 2008. 
  • Destacarse en su campo. Inclusive pueden repetir en años posteriores como el periodista Robert Frost o la fotógrafa Carol Guzy quienes ganaron cuatro premios cada uno en diferentes años. 

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.