
Para que la reforma a la ley del trabajo aplique y podamos trabajar menos tiempo y gozar de más vacaciones se debe seguir todo un proceso
Hace un mes anunciaron la presentación de la reforma a la ley federal del trabajo, que pretende reducir la jornada laboral y aumentar las vacaciones. Situación que como trabajadores nos ha emocionado, y muchos queremos saber a partir de cuándo podemos gozar de estos privilegios.
Pues falta y mucho para que esta reforma entre en vigor, si es que se aprueba. Aquí te vamos a explicar paso a paso qué proceso deben seguir para que podamos tener más vacaciones y trabajar menos horas.
¿Cuánto falta?
En cuestión de tiempos no podemos determinar cuánto falta exactamente para que podamos gozar de estos cambios.
Es necesario aclarar que siempre que se quiere cambiar una inicia un proceso legislativo, es decir una serie de pasos a seguir para que la ley se cambie. En este caso como es una ley presente en la constitución de nuestro país, es una reforma constitucional y requiere que sea aceptada por la mayoría en la cámara es decir la mitad más uno como mínimo.
- Se presenta la propuesta a la cámara de origen, es decir de donde salió. En este caso fue la cámara de senadores. Ellos deben revisar, discutir y aprobar la iniciativa.
- Ya que la cámara de senadores aprobó la iniciativa, es enviada a las comisiones, es decir un grupo de legisladores que va a revisarla otra vez. La van a analizar y si la aprueban harán un dictamen.
- El dictamen es una exposición de las razones, las propuestas de manera clara y sencilla, para que puedan someterlo a votación.
- Ya que hagan el dictamen, lo presentan ante el presidente de la mesa directiva, quien pondrá la fecha para la presentación ante la cámara.
Primer paso para la discusión
- En la presentación hacen dos lecturas. La primera es para conocer el contenido y la segunda es para que puedan discutirlo.
- Durante la discusión dan lugar a la intervención de los legisladores, para que presenten sus opiniones ya sea en favor o en contra.
- Tras la discusión, realizan la votación. Si no la aprueban el debate continua pero sólo toman en cuenta una opinión a favor y una en contra.
- Si votan a favor en esta ocasión aprueban la ley en lo general, es decir sin entrar en detalles.
- Ahora es necesario aprobar la ley en lo particular, es decir artículo por artículo. Realizan el mismo proceso que se hizo para aprobarla en lo general.
- Si los legisladores no la aprueban hasta este punto, se regresa a las comisiones. Si la aprueban, pasa a la cámara revisora, es decir la que no propuso la ley (en este caso la cámara de diputados).
- La cámara revisora lleva a cabo el mismo proceso para analizar, discutir y aprobar la ley. Si no es aprobada en su totalidad, la regresan a la cámara de origen para cambiar lo no aprobado.
- Si la aprueban, la envían al presidente para que él la apruebe y si lo aprueba, se hace oficial y la publican.
¿En qué parte va la iniciativa de la ley federal de trabajo?
Hasta ahora, de toda esta serie de pasos, solamente se ha hecho el primer paso, será enviada a las comisiones en los próximos días.
Así que efectivamente falta muchísimo para que podamos trabajar menos y tener más vacaciones. Esto sólo si es aprobada la ley, porqué de no ser así, quizá no estemos ni cerca de que podamos cambiar los tiempos en los que trabajamos actualmente.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.