
Ayer por la mañana la ONU-DH México expresó su reprobación ante el uso de las fuerzas armadas para las tareas de seguridad pública
Hoy es día internacional de la Paz, día en el que la Asamblea General de la ONU ha declarado la observación de 24 horas de no violencia y alto el fuego. En medio de este día el senado mexicano discutirá la aprobación de la permanencia de las fuerzas armadas en efectos de seguridad pública, hecho que la ONU-DH México condena.
A través documento emitido el día de ayer, dejaron notar que esta preocupación y lucha por no permitir el uso de fuerzas armadas en lo civil, existe desde 1998. En esta ocasión la Comisión Interamericana de Derechos Humanos expresó que las Fuerzas Armadas debían mantenerse en el rol para el que fueron creadas y no intervenir en seguridad pública.
Posteriormente en 1999 el Comité de Derechos humanos insistió en que el mantenimiento del orden debe ser por medio de las fuerzas civiles. La ONU expresó que debían seguir capacitando a la policía y a las FA en derechos humanos. Del mismo modo mencionaron que era necesario lograr la desmilitarización de la sociedad. Así como evitar mantener a las FA en el orden público y en la lucha contra los delitos.
Por su pare el Comité de los Derechos del Niño expresó que existía la amenaza el derecho a la vida de los niños causada por la militarización del estado. Añadiendo como ejemplo Chiapas, Oaxaca y Guerrero en medio de las confrontaciones del estado contra grupos armados.
Violación de los derechos humanos por parte de las Fuerzas Armadas
Durante el 2002 creció la preocupación ante las denuncias contra los militares respecto a la violación de los derechos humanos. Razón por la que pidieron a las autoridades civiles investigar los delitos cometidos por los militares contra los civiles. Recomendaron modificar la legislación para el castigo a delitos como la tortura y los homicidios de militares a civiles.
En el 2003 insistieron en el retiro de las Fuerzas Armadas de las funciones de seguridad pública. Así como en la capacitación de los policías.
Seis años más adelante sugirieron la comunicación directa de la SEDENA y los defensores de derechos humanos. Con la finalidad de facilitar el acompañamiento y dialogo con quienes estaban desempeñando labores de seguridad pública.
En ese mismo año el consejo de Derechos Humanos recomendó otorgar la autoridad a los tribunales civiles para juzgar a los miembros de las FA que cometen delitos. Al año siguiente insistieron en que era necesario abrir investigaciones las violaciones a los derechos humanos cometidas por los militares.
También el Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas, mencionó que era necesario el retiro de las fuerzas militares de la seguridad pública. Añadieron que debía existir la aplicación de una ley penal para prevenir las desapariciones forzadas.
Enfoque de militarización
A partir del 2013 las comisiones de la ONU dejaron clara su preocupación por la militarización de la seguridad pública en México. Por lo que insistieron en el retiro de las fuerzas armadas y la correcta capacitación de los policías.
En 2014 mencionaron que las fuerzas militares debían ser retiradas definitivamente. Esta preocupación creció con el aumento de delitos cometidos por los militares, principalmente la desaparición forzada.
Con la creación de la Guardia Nacional y la participación de las FA en ella, la ONU expresó la necesidad de desmilitarizar dicho órgano. Añadieron que era imperante investigar las denuncias sobre el uso de fuerza por parte del personal militar.
Finalmente ayer reiteraron su postura de abandonar el enfoque militarizado de seguridad pública. Mencionaron que es necesario un retiro ordenado, inmediato y verificable de las fuerzas militares de las tareas de seguridad pública.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.