ECONOMÍA “VA PARA ARRIBA”: AMLO

López Obrador, aseguró que la economía mexicana ya “tocó fondo” por la crisis del Covid-19, por lo que ahora solo queda “ir para arriba”

Esta mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que la economía mexicana “tocó fondo” por la crisis del coronavirus; sin embargo ahora “va para arriba”.

“Algunos analistas hablan de que va a ser como una ‘L’, que caímos y que vamos a estar en el fondo durante algún tiempo. Mi pronóstico es que va a ser una ‘V’, que caímos, tocamos fondo y vamos para arriba”, indicó el mandatario

El titular del Ejecutivo destacó que México perdió menos de 350,000 empleos formales en mayo, en comparación con los más de 555,000 desaparecidos en abril , según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Sobre este tema, recordó su pronóstico de 1 millón de trabajos formales perdidos durante la pandemia; señalando que antes de la crisis había 20.5 millones de inscritos en el IMSS, pero ahora hay solo 19 millones 532,000.

La economía informal “ha recibido el mayor daño”, añadió, por lo que la estrategia de su Gobierno es priorizar el apoyo para el 70% de la población con menores ingresos, contemplando a 25 millones de familias.

RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS HA AUMENTADO

En otro tema, López Obrador anunció que la recaudación tributaria aumentó 0.9 % del 1 de enero al 8 de junio, esto comparado con el mismo periodo del año pasado; lo que representa 50,000 millones de pesos adicionales.

“Si hablamos de incremento en términos reales, en tributarios, tenemos 0.9 (%) de incremento (…) esto es hasta cierto punto alentador porque estamos tocando fondo en la crisis económica”, dijo.

Explicando lo anterior, el gobernante refirió que la recaudación del Impuesto Sobre la Renta (ISR) ha crecido en 1.3 % y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en 0.5 %; esto “a pesar de la situación tan complicada”, comentó.

Por otra parte, el mandatario reconoció la depreciación del peso de manera importante durante la crisis por la emergencia sanitaria. 

“Se presentó una depreciación que al día de hoy es de 7.6%, desde que llegamos al gobierno (1 de diciembre del 2018) hasta el día de hoy (…) si sólo consideramos la crisis de este año esto aumenta al 15% (…) llegó a estar el peso a más de 25 pesos por dólar y ahora está abajo de 22 pesos por dólar”, mencionó. 

En el caso del petróleo, el titular del Ejecutivo recordó que la mezcla nacional llegó a estar hasta en 0 dólares, no obstante, el precio se recuperó a estar hoy en día en 33.9 dólares por barril.

Por último, el mandatario consideró que se acerca el momento de reactivar otros sectores económicos, como el turismo, los restaurantes y los centros comerciales. “Ir abriendo poco a poco, con las recomendaciones de los especialistas en salud, e ir saliendo también, no podemos quedarnos solo en nuestras casas”, concluyó.