Dar ivermectina a pacientes con Covid-19 en CDMX no fue un experimento: López-Gatell

La jefa de Gobierno de CDMX afirma que hay una campaña en su contra. Foto: GCDMX.

El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud explicó por qué en agosto de 2021 en la Guía Clínica para el tratamiento de Covid-19 en México se recomendó no suministrar este medicamento

El uso de la ivermectina en pacientes con Covid-19, en la Ciudad de México no fue parte de un experimento para determinar si funcionaría como tratamiento para esta nueva enfermedad, aseguró el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Aclaró que desde el Gobierno Federal, en la versión de agosto de 2021 de la Guía Clínica para el tratamiento de Covid-19 en México, “fue la primera en donde explícitamente recomendamos no utilizar ivermectina porque en ese momento ya había un cúmulo importante de evidencia científica a nivel mundial que permitía identificar que no había muestras de utilidad suficiente, igual que otros medicamentos que están ahí establecidos”.

El funcionario argumentó que la guía está basada en un repertorio de más de 180 documentos técnicos y, por tanto, ha tenido varias versiones que se van actualizando conforme aparece evidencia científica y los grupos de expertas y expertos van dando asesoría y se conforman. 

Foto: archivo

“Una de las cosas más importantes a tener claro es: no hubo ningún experimento. Nos llama la atención este persistente uso de una verdad distorsionada, señalando que la Ciudad de México haya conducido un experimento sin el consentimiento de las personas. Entonces, esto ya ha sido aclarado, nosotros también tenemos claridad de eso, la Ciudad de México no condujo ningún experimento, ni en su momento el Instituto Mexicano del Seguro Social”

A partir de septiembre de 2021, el gobierno capitalino, de acuerdo al informe de Salud Federal, dejó de utilizar este medicamento. López-Gatell reconoció que la CdMx ha tenido el programa más amplio de respuesta al Covid siendo pionera en dichos paquetes de servicios en los que se consideró no solamente los elementos propiamente médicos, sino la asistencia social y seguimiento telefónico.

La ivermectina es un medicamento que se diseñó originalmente como un antiparasitario para ciertos tipos de parásitos: estrongiloidiasis, gnatostomiasis, oncocercosis, pero lleva varias indicaciones terapéuticas.

El subsecretario explicó que el medicamento tiene más de 50 años de existencia y se ha utilizado en extensas campañas de salud pública en el mundo.

Te recomendamos leer: Rechaza el IMSS que se haya “experimentado” con Ivermectina en la población

“Es un medicamento que tiene algunas virtudes, es considerablemente poco tóxico cuando se usa en dosis… la dosis recomendada. Otra de las distorsiones de información que hemos visto en la prensa es señalarlo como un medicamento veterinario. Ciertamente hay una formulación cuyas dosis son para uso veterinario, pero desde hace 50 años hay una formulación de uso médico”

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que los señalamientos en torno a que se entregó a pacientes con Covid-19 en la capital del país fue parte de un experimento, se trata de una campaña en contra de su gobierno y del de la Ciudad de México.

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum repitió el discurso de que hay una guerra sucia contra su administración.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.