Casi 28 mil firmas de fallecidos y 704 de personas recluidas son detectadas por el INE para Revocación de Mandato

Foto: archivo

Ciro Murayama afirmó que las irregularidades serán investigadas y sancionadas, pero que, a pesar de ellas, la Revocación de Mandato es un “hecho inminente de realización cierta e inaplazable”

Alrededor de 28 mil personas dadas de baja del padrón por defunción y 704 personas que se encuentran presas en cárceles, fueron incluidos como parte del apoyo de firmas requeridas para solicitar la Revocación de Mandato impulsada por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó el Instituto Nacional Electoral (INE).

El Consejero General del INE, Ciro Murayama, presentó el informe preliminar del proceso de verificación del porcentaje de firmas de apoyo de la ciudadanía requeridas para la revocación y su identificación en la Lista Nominal de Electorales, en sesión extraordinaria.

Te puede interesar: SCJN somete a revisión pregunta de Revocación de Mandato

Las irregularidades señaladas, según adelantó el Instituto, serán investigadas y sancionadas, pues destacó que se encontraron apoyos de personas en reclusión, es decir, sin derechos políticos, así como personas que fueron dadas de baja del padrón electoral por motivos de defunción; la mayoría de estas, fueron presentadas por la asociación civil formada en apoyo al partido Morena, “Que Siga la Democracia”.

Foto: Ciro Murayama

Murayama declaró que, a pesar de estas anomalías:

Podemos afirmar con claridad que la revocación de mandato dejó de ser un hecho futuro de realización incierta para convertirse en un hecho inminente de realización cierta e inaplazable, que tendrá lugar el próximo 10 de abril”

En cuanto a las irregularidades, declaró que habrá consecuencias, sobre todo a las conductas que puedan implicar dolo y uso indebido del padrón como:

“La supuesta entrega de apoyos de personas recluidas en prisión y peor aún, de personas fallecidas. Eso no será sinónimo de inacción legal, no de impunidad, pues, se podrá saber qué promotores y auxiliares usaron de manera ilegal datos del listado nominal, quiero decir, que todos los datos del informe se refieren a la entrega en papel que hizo la asociación civil ‘Que Siga la Democracia’

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.