

Entre todos los sismos de gran magnitud que han ocurrido, el del 19 de septiembre de 1985 y el de 2017, son los que más permanecen en la memoria de los mexicanos.
A lo largo de la historia, en el mundo se han registrado un sinfín de sismos, algunos de ellos son recordados en la historia por su gran magnitud, otros por haber causado grandes pérdidas o por provocar inesperados daños colaterales.
A continuación, te dejamos cinco de los terremotos que marcaron la memoria del mundo:
1556 – China
Ocurrido el 24 de enero de 1556 en Shaanxi, China, el también conocido como “Terremoto del Condado de Hua”, fue el terremoto más mortífero en la historia de Asia, en el cual murieron aproximadamente 830 mil personas.
Según información, más de noventa y siete condados fueron afectados. Un área de 520 metros de ancho fue destruida y en algunos condados murió el 60% de la población.
Según actuales estimaciones, basadas en datos geológicos, dan una magnitud aproximada de 8 grados en la escala de Richter al sismo. Es el terremoto que más muertos ha ocasionado en la historia conocida de la humanidad.

1960- Chile
El 22 de mayo de 1960 tuvo lugar, en la costa sur de Chile, el terremoto de Validivia o el gran terremoto de Chile. Ningún sismógrafo había registrado hasta entonces una magnitud de 9.5 grados en la escala de Richter. Aquel día, dos placas continentales se empujaron más de 30 metros entre sí, liberando una enorme cantidad de energía.
Este trágico suceso, redujo a escombros ciudades enteras en poco más de diez minutos y redibujó la geografía de toda una región. Alrededor de 6 mil personas perdieron la vida en la región del sismo. Mientras que el tsunami provocado por el sismo acabó con la vida de 130 personas en Japón y 61 en Hawái.

1985 – México
Entre todos los sismos que han ocurrido en nuestro país, el del 19 de septiembre de 1985 es uno de los que más permanece en la memoria de los mexicanos.
El sismo tuvo una magnitud de 8.1, teniendo lugar en las costas de Michoacán. A pesar de haber ocurrido a más de 350 kilómetros de la Ciudad de México, la mayoría de las afectaciones y pérdidas humanas se concentraron en la capital.
Según información de Forbes México, las cifras oficiales dijeron que durante el sismo fallecieron 5 mil personas, sin embargo, otras estimaciones arrojarían más de 10 mil decesos, cerca de 50 mil heridos, al menos unas 250 mil personas sin hogar, más de 770 edificios colapsados o severamente dañados.
Algo que jamás se esperaría, es que en el mismo día, pero en 2017, ocurriría otro sismo de gran magnitud, en esa ocasión en Puebla.

2010 – Haití
El 12 de enero de 2010, la tierra tembló en Haití con una magnitud de 7.0 grados. La nación más pobre del hemisferio occidental no estaba en absoluto preparada para lidiar contra un desastre natural de esas dimensiones.
Según información de DW, hasta el 90 por ciento de las casas se derrumbaron en algunas regiones. Los organismos internacionales estiman que fallecieron entre 200 mil y 500 mil personas. A pesar del apoyo internacional, el país no ha logrado recuperarse de la catástrofe.

2011 – Japón
El 11 de marzo de 2011, un gran terremoto ocurrió frente a la región japonesa de Tōhoku, hecho que además, pasó a la historia por ser el mayor desastre nuclear de los últimos años.
Con una magnitud de 9.1, el sismo también provocó olas de tsunami que inundaron la costa japonesa del Pacífico. Alrededor de 22 mil personas perdieron la vida y 400 mil edificios quedaron completamente destruidos.
Momentos después, la planta de energía nuclear de Fukushima fue golpeada por una ola de tsunami de 14 metros de altura, liberando gran radioactividad por el accidente de este reactor, por ello es recordado como uno de los sismos de gran magnitud en la historia.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.