2 DE SEPTIEMBRE: NATALICIO DE DON RAMÓN

A 96 años del nacimiento de Ramón Valdés, mejor conocido como Don Ramón, hoy 2 de septiembre lo recordaremos con un poco de lo que fue su vida y sus mejores momentos dentro de la televisión mexicana.

Su nombre completo era Ramón Antonio Esteban Gómez de Valdés y Castillo, nació en la Ciudad de México un 2 de septiembre de 1923.

Fue un actor y humorista mexicano. El origen de su carrera se remonta a la Época de Oro del Cine Mexicano, al lado de sus hermanos Germán Valdés Tin Tán, Manuel “El Loco” Valdés y Antonio “El Ratón” Valdés. Se hizo famoso por sus actuaciones en la serie televisiva El Chavo del Ocho, interpretando el papel de Don Ramón, además de aparecer también de forma esporádica en las series El Chapulín Colorado y Chespirito.

El guionista y actor Roberto Gómez Bolaños Chespirito, que había trabajado con Viruta y Capulina, se encontraba armando el elenco de un nuevo programa de televisión. Como era admirador de Valdés, le llamó para que se integrara al elenco.

Así, en 1968 empieza a trabajar en la serie Los Supergenios de la Mesa Cuadrada, junto con Rubén Aguirre y María Antonieta de las Nieves. En 1972 este programa se transformó en Chespirito, que duró hasta 1973 en su primera versión emitida.

Después de que Don Ramón entabló amistad con Chespirito, pasó a formar parte de la comedia El Chavo del Ocho, dirigida por Gómez Bolaños, donde encarnó el papel de Don Ramón, un habitante de la vecindad caracterizado por su holgazanería y exagerada vagancia; pero en especial por su eterna confrontación con el señor Barriga y doña Florinda, aunque en el fondo era un personaje de gran corazón y ternura.

Gómez Bolaños le ofreció el personaje pensando que era el actor ideal para darle vida, ya que su idea era que Valdés actuara como acostumbraba a ser en su vida cotidiana o como le especificó Gómez Bolaños «sé tú mismo», con lo que su popularidad se consolidó y creció a dimensiones que nunca consiguió en otros proyectos.

Don Ramón tenía una hija “La Chilindrina”, una vecina enamorada de él “Doña Cleotilde”, y otra vecina que siempre terminaba abofeteándolo por lo general sin tener este culpa alguna “Doña Florinda”, por defender a su hijo Quico.

En 1973 comenzó El Chapulín Colorado, una comedia también dirigida por Gómez Bolaños.

Ramón Valdés tenía una fuerte adicción al cigarro, a causa de éste le dio cáncer de estómago y después de tanto sufrimiento por los intensos dolores, el 9 de agosto de 1988, a los 64 años de edad, murió.

DON RAMÓN COMO ÍCONO POPULAR Y CULTURAL

Don Ramón forma parte de nuestra cultura, ya que “sin querer queriendo” logró representar al mexicano que podías encontrar en cualquier parte del país de aquellos años y no sólo al ser castigado por las injusticias, también porque supo salir jugando con una trampa ante la inminente llegada de la responsabilidad.

Era el personaje de la calle, que tenía el conocimiento de las esquinas, venía de vuelta y que lidió con un grupo de niños al que dedicó una de las clases más emblemáticas y educadoras a la que todos tuvimos acceso de forma democrática; esa que hablaba sobre los símbolos del peligro.

Hoy hubiese cumplido 96 años, pero Ramón Valdés siempre fue Don Ramón, aquel “Monchito” que hasta la fecha es recordado con humor y alegría.

Uno de los capítulos del Chavo del 8 que sin duda alguna es digno de recordar.