Tiroteos escolares: una realidad educativa

Tiroteos escolares / Foto:iStock
Tiroteos escolares / Foto:iStock

El día de ayer, martes 2 de abril, un estudiante de tan solo 12 años, llevó a cabo un tiroteo en una escuela ubicada cerca de la capital Helsinki, ocasionando la muerte de un estudiante de la misma edad y causando heridas a otros dos.

No es la primera vez que sucede un hecho de esta índole en el llamado “País más feliz del mundo”, el primero de ellos sucedió en 1989 cuando un estudiante de 14 años disparó contra sus compañeros de clase asesinando a dos de ellos y dejando heridos a otros dos quienes mas tarde lo demandarían por una fuerte suma de dinero.

La ley no permite juzgar a los menores de 15 años, así que después de pagar su deuda con los demandantes, la familia tomó la decisión de mudarse a Estados Unidos.

El segundo incidente sucedió en 2007 en el instituto Jokkela, un estudiante de 18 años le dio muerte a 6 estudiantes, una enfermera y a la directora, también hirió a otros 13 para después acabar con su vida, cabe destacar que momentos antes había comentado sus planes en un video de YouTube.

El tercer incidente fue solo un año después en 2008 al sur de Finlandia en donde Matti Juhani Saari de 22 años, mató a 10 personas para después cometer suicidio, en este hecho también había realizado comentarios en YouTube antes de cometer la masacre, incluso la policía lo interrogó días antes.

Ahora con el cuarto incidente registrado, las personas exigen una modificación a las leyes sobre la portación de armas, actualmente Finlandia se considera el país de la Unión Europea con más armas por persona.

Tiroteos en Estados Unidos

Estados Unidos esta sin duda a la cabeza de la lista de países en donde suceden más tiroteos escolares al año, desde 1927 en Michigan donde sucedió uno de los primeros casos registrados, un trabajador de la escuela motivado por la idea de que el aumento en los impuestos de la institución lo llevaría a la ruina, colocó explosivos que acabaron con la vida de 45 personas.

A partir de esa masacre se han registrado las siguientes:

Masacre de Columbine en 1999, murieron 12 estudiantes, 1 profesor y los 2 atacantes se suicidaron.

Masacre de Minnesota en 2005, un estudiante mata a otros 5 compañeros, 1 guardia de seguridad, 1 profesor y luego se suicida.

Pennsylvania 2006 un hombre mata a 5 estudiantes y después se dispara.

Ataque en la Virginia Tech 2007, un estudiante asesina a 32 personas y después se suicida.

Illinois 2008, un estudiante mata a 5 personas y se suicida.

Universidad de Oikos en California 2012, un hombre entra una escuela Cristiana y le dispara a 7 adultos.

Primaria Sandy en Connecticut 2012, un estudiante fanático de las armas mata a 20 alumnos, seis empleados y a su madre, se suicidó.

Colegio Santa Mónica de California 2013, un hombre asesina a 5 estudiantes y la policía lo abate a tiros.

Escuela Secundaria de Marysville 2014, un estudiante dispara y mata a 5, el se suicida.

Colegio Comunitario en Oregón 2015, un estudiante ejecuta a 8 y a un profesor, se suicida.

Secundaria Marjory Stoneman en Florida 2018, un ex estudiante mata a 17 personas.

Escuela Secundaria Santa Fé en Texas 2018, un estudiante mata a 8 de sus compañeros, 2 profesores y escondió explosivos en la institución.

Primaria Robb en Uvalde 2022, mueren 19 niños y 2 profesores.

Alrededor del mundo

Canadá, Alemania, Reino Unido y Francia son los países que, después de Estados Unidos, registran mayor numero de tiroteos escolares no cometidos por terroristas.

En la mayoría de los ataques registrados, los perpetradores cuentan con antecedentes psicológicos, fueron victimas de bullying o sufrían de violencia familiar.

Niños evacuados de la primaria Sandy Hook / Foto: Shannon Hicks - Newton Bee
Niños evacuados de la primaria Sandy Hook / Foto: Shannon Hicks – Newton Bee

En México

Hasta hace poco en nuestro país, los tiroteos escolares eran una realidad que sucedía cruzando la frontera, todo cambió cuando en 2017, un estudiante de 14 años del Colegio Americano del Noroeste le disparó a su profesora y a 3 compañeros.

El mismo se disparó después de cometer los actos, muriendo mas tarde en el hospital al igual que la profesora quien murió dos meses después.

El 10 de enero de 2020 en Torreón, un estudiante influenciado por un videojuego, mató a su maestra y dejó heridos a 6 de sus compañeros.

A pesar de que en México, no tenemos ninguna ley que permita a los ciudadanos el comprar y portar armas, estos hechos dejan al descubierto el fácil acceso a un arma por parte del mercado negro que existe.

En algún momento el ex Presidente Trump propuso que en lugar de modificar la ley de portación de armas, se optara por armar a los profesores en las aulas, hay que recordar que algunos estados de ese país, se oponen rotundamente a que se les prohiba el uso de armas, por ello, no se ha podido llegara a una conclusión que brinde mayor seguridad a los estudiantes.

¿Tu qué solución propones para erradicar los tiroteos escolares?

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.