Los inmigrantes en Estados Unidos de todas las nacionalidades, pero sobre todo mexicanos ya se preparan para las redadas que anunció el presidente Donald Trump.
Algunas de las medidas de blindaje y protección de miles de inmigrantes que radican en Houston, Texas (una de las ciudades objetivo de redadas), son: enviar dinero, cambiar de rutas, en grupos de apoyo y hasta nacionalizar a sus hijos como mexicanos.
A través de tuits, la semana pasada, Trump dijo que la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas comenzará a deportar a inmigrantes indocumentados “tan pronto como entren”, y pidió a los demócratas en el Congreso que aborden la “crisis fronteriza”.
Así mismo, Trump señaló que los agentes de inmigración en ese país planean realizar arrestos masivos a partir de esta semana, una referencia aparente a un plan que se viene preparando durante varios meses y que apunta a una redada masiva en las principales ciudades de EU.
Los tuits se produjeron horas antes de que el presidente lanzará oficialmente su candidatura para 2020, lo que para las organizaciones defensoras de migrantes en este país, es una señal directa de que es parte de su estrategia electoral.
Las redadas están enfocadas en todo el país, pero primordialmente en ciudades con alto flujo de población migrante como Miami, en Florida;Chicago, Atlanta, Dallas, en Texas, y Los Ángeles, California. Las organizaciones defensoras de la población migrante e hispana, realizarán jornadas informativas y simulacros para prevenir a la población sobre el actuar en estas redadas que se planea se realicen en los centros de trabajo, los negocios e incluso en contra de quién infrinja alguna regla de tránsito.
INFORMACIÓN: MILENIO