España: miles de feministas se reúnen para exigir derechos y atención a las mujeres

Facebook: Las Brujas del Mar

Protestan por la abolición de la prostitución, la gestación subrogada, la pornografía y la derogación de la ley trans; corean la canción “sin miedo” de la coahuilense Vivir Quintana

El pasado sábado, miles de feministas de España, se dieron cita en Madrid, convocadas por la plataforma La fuerza de las mujeres es el futuro de todas, criticando el departamento liderado por la ministra de igualdad Irene Montero, por lo que exigiendo su dimisión, las participantes de la marcha a la que han acudido mujeres en autobuses desde otros puntos del país, manifestaron su inconformidad y exigieron que se atendieran sus peticiones.

Según la Delegación de Gobierno, la asistencia de la marcha fue “mínima”, con un total de 2 mil, sin embargo, las organizadoras cifraron más de 6 mil.

Manifestantes señalaron que el feminismo español actual toma como referente al feminismo mexicano, por lo que las participantes de la protesta corearon a una sola voz la canción de la coahuilense, Vivir Quintana, “sin miedo”.

Coreando consignas en contra de la Ley trans, basada en la autodeterminación de género, criticaron que España todavía no tenga una ley que busque abolir la prostitución. Asimismo, mostraron su rotundo rechazo a los vientres de alquiler.

Dentro del manifiesto presentado el pasado viernes ante el Congreso, donde se enmarcan las peticiones de quienes convocaron a la reunión, respaldado con casi tres mil firmas, se puede leer:

“La impunidad de la violencia machista, la mercantilización, explotación y cosificación de las mujeres, las leyes de identidad de género, la intromisión de las religiones en la vida social, la feminización de la pobreza y de los cuidados y la falta de reconocimiento de las mujeres siguen siendo expresiones de nuestra opresión. Nos oprimen por el hecho de nacer mujeres”

En la protesta se expresó el descontento del feminismo con las políticas establecidas por Montero, especialmente, referente a la Ley Trans, en la que se incluye la autodeterminación de género, lo que se traduce en que “cualquier persona pueda cambiar su nombre y sexo en el registro civil solo con una declaración expresa, a partir de los 16 años”.

Dicha ley aún se encuentra en periodo de tramitación, sin embargo, ya fue aprobada por el Consejo de Ministros, el pasado junio.

Foto: El País- Andrea Comas

En opinión de las presentes, este cambio supone la anulación del sexo como una realidad biológica y como categoría jurídica, lo que consideran que derivaría a la desprotección de las mujeres en cuanto a la violencia machista (entre otros).

La portavoz de la plataforma, Yessica Caneo, declaró:

“Las leyes que se determinan bajo subjetividades, como la mal llamada ley trans, no proporcionan la igualdad efectiva entre hombres y mujeres”

Las declaraciones de las manifestantes recaían en lo que expresó Male Chillida, una de las integrantes: “Es hora de que plantemos cara a los gobiernos que no respetan los derechos conseguidos por las mujeres y por la lucha feminista”.

Además de la dimisión de Irene Montero, exigen la de Pedro Sánchez, quien es el presidente del Gobierno, pues, lo señalan como máximo responsable del gobierno y de todas las políticas públicas que afectan a las mujeres.

El jefe del Ejecutivo, había prometido en el congreso, una ley para abolir la prostitución, no obstante, las convocantes reprochan que en otras ocasiones no ha cumplido esa promesa y recuerdan que en el 2018 anunció una ley contra la explotación sexual y la trata que “nunca” se puso en marcha.

Las demandas incluidas en el manifiesto que se gritaron en el Paseo del Prado y se leyeron en la Puerta del Sol, bajo el humo de color morado, son:

  1. El cumplimiento de todos los convenios internacionales que tengan como objeto frenarl el “terrorismo machista”;
  2. Una legislación integral para la abolición de la prostitución, definida como una “violación pagada”;
  3. Leyes para la persecución y erradicación de la pornogrfía, definida como “la escuela de la violación”;
  4. Que no se pueda reclamar la paternidad de una criatura nacida por vientre de alquiler;
  5. La prohibición de técnicas de reproducción asistida como la extracción de óvulos para terceros o los transplantes de úteros en mujeres vivas;
  6. Que se termine la violencia médica y obstétrica;
  7. Que se garantice el derecho al aborto y;
  8. que los “deseos individuales o sentimientos” no prevalezcan sobre los derechos de las mujeres.
Foto: El País- Andrea Comas

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.