¿Cuál es el panorama internacional? Biden, Putin y Kim

Los presidentes de Estados Unidos y Rusia, se reunieron en Suiza, donde trataron temas importantes para sus países y el resto del mundo

El presidente norteamericano Joe Biden y el presidente ruso Vladimir Putin iniciaron sus conversaciones diplomáticas en Ginebra, Suiza este 16 de junio. Fueron recibidos por el presidente suizo antes de sentarse para una pequeña reunión, previo a la cual se dieron un apretón de manos.

Este primer encuentro incluyó sólo a Biden, Putin, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, y el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergey Lavrov, con un traductor para cada lado.

Joe Biden, presidente de los EEUUA y Vladimir Putin, presidente de Rusia

Los mandatarios discutieron diversos temas, desde ciberdelitos hasta la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones de Estados Unidos, así como el control de armas y la intrusión de Rusia en Ucrania. Tanto Biden como Putin han enfatizado la necesidad de restablecer relaciones más estables entre las dos naciones.

Las conversaciones duraron cuatro horas y el diálogo directo entre ambos, solamente dos; menos del tiempo programado.

Los Acuerdos-Desacuerdos y Hechos del encuentro.

Vladimir Putin, de Rusia, y Joe Biden, de Estados Unidos, describieron como «constructiva» y «positiva»  la reunión que tuvieron, pese a que se expresaron desacuerdos de ambas partes, el presidente Biden dijo que «no en una atmósfera hiperbólica», y añadió que lo que menos quiere Putin es «una nueva Guerra Fría».

Antes de la reunión, tanto Washington como Moscú habían señalado que sus relaciones diplomáticas estaban en su punto más bajo. Rusia había incluido a Estados Unidos en su lista oficial de «países hostiles». Pero como producto del encuentro, se acordó restituir a los embajadores en las respectivas capitales.

El presidente Putin también habló de alcanzar un posible acuerdo para intercambiar prisioneros, asegurando que creía que ambas partes podían ceder. Se acordó que los ministros de asuntos exteriores de ambos países analicen la posible liberación de prisioneros de alto perfil y se reúnan también para discutir sobre estrategias de seguridad conjuntas.

Otro de los acuerdos fue sobre iniciar un diálogo del control de armas nucleares. Biden expresó que Putin se había mostrado abierto a «ayudar» a Estados Unidos para que Irán no adquiriera más armas nucleares, así como también se mostró abierto a ayudar a luchar contra el «resurgimiento del terrorismo» en Afganistán.

Uno de los temas más contenciosos de la cumbre, sin embargo, fue el de la ciberseguridad. Y sobre ello se alcanzó una suerte de acuerdo, aunque no sin tensiones. Ambos líderes informaron de la conformación de un grupo de trabajo para desarrollar un entendimiento específico sobre los ataques cibernéticos y abordar la problemática según cada caso.

Los líderes manifestaron respeto mutuo tras el cierre de la cumbre. Putin calificó su relación con Biden como «pragmática» y halagó los valores del presidente.

“Si me preguntas qué tipo de aliado es Biden, diría que es muy constructivo, es muy balanceado, justo como lo esperaba. Tiene mucha experiencia, te das cuenta a primera vista, es muy distinto a su predecesor

Vladimir Putin

Corea del Norte

Por otro lado, en Corea del Norte, durante una reunión del Comité Central del gobernante Partido de los Trabajadores, el dictador norcoreano Kim Jong- un resumió su estrategia para las relaciones con Washington y la tendencia política de la nueva administración estadounidense, indicó la KCNA.

En ese sentido, destacó la necesidad de prepararse para el diálogo y la confrontación, y especialmente estar bien preparado para la confrontación a fin de proteger la dignidad de nuestro Estado” y garantizar un “entorno pacífico”, agregó la agencia.

El antecesor de Biden, el republicano Donald Trump, provocó fuertes expectativas -aunque avanzó poco- con una serie de encuentros directos con Kim Jong-un, una política que Biden ha dicho que no seguirá a menos que los términos cambien dramáticamente.

En una visita a Washington del presidente surcoreano Moon Jae-in, Biden adelantó que no se reuniría con Kim Jong-un a menos que haya un plan concreto de negociación sobre el arsenal nuclear de Pyongyang.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.