
En México solo entre el 20 y 23% de los trabajadores pueden realizar sus actividades vía remota, su mayoría se encuentra en el centro y norte del país.
El Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) estima que en el país entre el 20 y 23% de los trabajadores pueden realizar el conocido home office, dato que dista de otros países como Estados Unidos donde es el 37%.
La mayoría de los trabajos a distancia se encuentran en la Ciudad de México, Estado de México y Nuevo León que tienen casi un tercio de sus trabajadores en esa modalidad y de los cuales menos del 5% se encuentra en pobreza laboral.
Por otra parte, el CEEY informa que los estados de Chiapas e Hidalgo tienen la menor cantidad de empleados que puedan trabajar fuera de sus centros, con menos del 20% que pueden usar esa modalidad.
El centro menciona que los sectores donde es más sencillo trabajar desde casa son: financieros, servicios administrativos, y actividades gubernamentales. Por otra parte es menos posible en el sector manufacturero, agricultura y construcción.
También, el organismo añade que las ocupaciones mejor pagadas son en su mayoría las que pueden ser hechas desde lejos de su trabajo.