Criptomoneda de “El Juego del Calamar” colapsa: estafadores se llevan 3.38 millones

Imagen: Netflix “El Juego del Calamar”

La “memecoin” fue lanzada el pasado 26 de octubre, sin embargo, existían algunas señales de alerta que muchos de los inversionistas ignoraron, la principal: no tenía afiliación con la serie

El éxito de la serie surcoreana de la plataforma de streaming Netflix “El Juego del Calamar” fue tan grande que se lanzó una moneda digital inspirada en ella hace apenas unos días. La criptomoneda fue bautizada como “SQUID” y rápidamente se vendió, incluso, desde su preventa el 20 de octubre en “un segundo”.

Sin embargo, quienes invirtieron en ella, se han quedado con las manos vacías luego de que todo resultara en una estafa.

Según reportó la CNBC, SQUID había tenido un crecimiento exorbitante, cotizando a 7.79 dólares, de acuerdo a los datos de CoinMarketCap, quienes también informaron que su capitalización de mercado era de más de 5, 445, 600, 010 dólares.

Asimismo, había hecho la anotación de haber recibido informes donde los usuarios reportaban ciertas irregularidades. La principal, que el memecoin no estaba afiliado a la serie, por lo que pedía a los usuarios que investigaran adecuadamente, pues, también se reportaba que no se podía vender.

“Aunque esté claramente inspirada en el programa de Netflix del mismo nombre, es poco probable que esté afiliado a la IP oficial”

A raíz de esto, quienes intentaron beneficiarse de ella, vieron cómo sus inversiones se desplomaron a 0 una vez que los creadores desaparecieron con 3.38 millones de dólares.

Otras de las preocupaciones eran un sitio web de tres semanas de antigüedad lleno de errores ortográficos y gramaticales; un canal de Telegram que no aceptaba comentarios del público y una cuenta de Twitter que tampoco permitía a las personas responder las publicaciones.

Imagen: Netflix, El Juego del Calamar

Sin embargo, estas circunstancias parecieron no ser suficiente, pues el crecimiento explosivo que tuvo la moneda llegó a un máximo de 2,861 dólares.

Misma que llegó a su fin cuando los estafadores anónimos agotaron los fondos del proyecto y desaparecieron en un solo movimiento al que la comunidad criptográfica se refiere como un “tirón de alfombra”.

Comprar criptomonedas puede, ciertamente, enriquecer a los inversores como han demostrado las noticias recientes sobre la moneda Shiba Inu (SHIB) que se disparó a niveles récord y aumentó una inversión de 13 mil dólares a la asombrosa cantidad de 5 mil millones en el lapso de un año.

Desafortunadamente, para los esperanzados en la moneda SQUID, no corrieron con la misma suerte.

Con información de Entrepeneur

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.