Aumenta Banxico la tasa de interés para contener presión en precios

Este suceso no se había visto desde hace cuatro años, con el fin de contener presiones inflacionarias.

El Banco de México (Banxico) subió este jueves a 4.25% su tasa de interés de referencia, en una acción para contener presiones inflacionarias. Es la primera vez desde diciembre de 2018 que la institución opta por incrementar el precio del dinero.

La tasa de referencia es una herramienta utilizada por el Banco Central para impulsar la actividad económica a partir de reducir el costo del financiamiento o para restringirla con el propósito de controlar un alza en la inflación, cuando se incrementa. Así, continúa con su obligación de sostener el poder adquisitivo de la población.

Los analistas no preveían este movimiento y la sorpresiva medida fue tomada por mayoría,  pues tres miembros de la junta de gobierno del Banco Central votaron por aumentar la tasa, mientras dos votaron por mantenerla igual.

 “Se consideró necesario reforzar la postura monetaria a fin de evitar afectaciones en las expectativas de inflación, así como para lograr un ajuste ordenado de precios relativos y propiciar la convergencia a la meta de 3 por ciento”, explicó Banxico.

Con este incremento, concluyó un ciclo de bajas en la tasa, que se estaba presentando desde agosto de 2019, cuando la junta de gobierno la redujo en medio punto porcentual, pasando de 8.5 a 8%. El Banco Central, agregó que las cadenas de suministro y los procesos productivos de diversos bienes y servicios siguen afectados por la pandemia, lo que ha ocasionado choques adicionales a los previstos en la inflación general y subyacente, que alcanzaron 6.02 y 4.58% en la primera quincena de junio, en la variación anual.

 “Las expectativas de inflación general y subyacente en 2021 volvieron a aumentar y las de mediano y largo plazos se mantuvieron relativamente estables en niveles superiores a la meta de 3 por ciento.”, apunta la Institución.

Debido a esto, el Banco de México espera que la inflación general se acerque a la meta de 3% en el tercer y no en el segundo trimestre del próximo año. Además, existen riesgos al alza para la inflación, como mayores precios internacionales, presiones de costos o reasignación de gasto, persistencia de la inflación subyacente, depreciación cambiaria y sequía que presione los precios de los consumibles agropecuarios. 

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.