Icono del sitio A Tiempo Medio Digital

Hoy hace 54 años fue la toma de CU por parte de los militares

La toma de Ciudad Universitaria fue uno de los hechos violentos que marcó la lucha de los universitarios en 1968 / Foto: Archivo Universitario UNAM

El 18 de septiembre de 1968 Ciudad Universitaria fue tomada por militares violando la autonomía de la Universidad

En medio de los últimos sucesos con la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas, encontrándonos en la polémica de la militarización del país, podemos recordar sucesos en los que el ejército fue usado por el gobierno. Tal como la toma de Ciudad Universitaria en la actual Ciudad de México el 18 de septiembre de 1968.

Esta cercano el 2 de octubre, fecha en que escuchamos el famoso “No se olvida”, pero este suceso no fue un hecho aislado. Aquí te contaremos los sucesos que ocurridos antes de la ocupación militar de ciudad universitaria.

Inicio del movimiento

Todo inició el 22 de julio de ese año, tras un pleito entre las vocacionales 2 y 5 del IPN y la preparatoria Isaac Ochoterena incorporada a la UNAM. Los hechos ocurrieron en la plaza de la Ciudadela, los granaderos intervinieron agrediendo a los estudiantes e invadiendo los edificios.

Como protesta los alumnos del IPN y de la UNAM se manifestaron el 26 de julio y nuevamente los granaderos los reprimieron. Tras esto el movimiento se organizó rápidamente y el 30 de julio crearon el Consejo Nacional de Huelga (CNH).

El CNH reunió a representantes de 77 escuelas, lo que incluía universidades de otros estados. El 4 de agosto tuvieron su primer pronunciamiento público y formularon un pliego petitorio convocando a una manifestación el siguiente día.

El movimiento criticaba fuertemente al gobierno y ponía en duda la “honradez” de Díaz Ordaz. A este se unieron no solo alumnos, sino también trabajadores universitarios, profesores, obreros y padres de familia.

Te puede interesar: ¿Qué hay detrás de los Chiles en nogada? Platillo típico mexicano

Foto: Archivo Universitario UNAM

Las marchas

El movimiento llegó a su punto más alto con dos manifestaciones, la primera de ella el 27 de agosto. Fue la más grande y ruidosa, en ella los alumnos formaban la “V” de victoria con las manos, lo que se había convertido en una señal del movimiento.

Tras esto el 1 de septiembre el presidente concedió la importancia al Movimiento Estudiantil en su informe de gobierno. Sin embargo argumentó que no estaban violando la autonomía universitaria y advirtió que dispondrían de las fuerzas armadas hasta donde pudieran.

Luego del informe la represión a los alumnos y las desapariciones de los mismos continuaban. Por lo que los alumnos planearon una manifestación para el día 13, un día antes se les advirtió que el ejército violentaría la manifestación. Al siguiente día los estudiantes marcharon en silencio como señal de protesta.

El día 15 los alumnos celebraron su propio grito de independencia en CU, Zacatengo, Santo Tomás y la vocacional 7. Dos días más tarde los alumnos de las prepas 2 y 7, las facultades y escuelas de Economía, Medicina, Ciencias, Artes Plásticas y Derecho fueron atacados.

18 de septiembre

Tras el ataque, la CNH afirmó que aceptarían un dialogo por escrito con el gobierno si los documentos eran divulgados públicamente. No obstante el día 18, el ejercito tomó Ciudad Universitaria cerca de las 10:00 pm.

Los militares desalojaron a estudiantes, padres de familia, funcionarios y empleados. Además desplegaron 10 mil soldados, movilizaron tanques ligeros, carros de asalto, transportes militares y jeeps.

Por su parte, la secretaría de gobierno explicó que estas acciones fueron debido a que los exalumnos tomaron de manera ilegal las instalaciones. Argumentaron que con esta acción el ejército estaba salvaguardando la autonomía de la Universidad.

Las fuerzas armadas detuvieron cerca de 650 personas, entre estudiantes, profesores y trabajadores universitarios. La ocupación a CU duró 12 días, sin embargo los hechos violentos apenas iniciaban, siendo solo un precedente para lo que sucedería aquel fatídico 2 de octubre.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.

Salir de la versión móvil