
La educación primaria es una de las etapas más importantes, por lo que hoy hablaremos de las escuelas más famosas del estado
Coahuila es un estado lleno de cultura y tradiciones que se reflejan en diferentes aspectos de nuestra vida, uno de ellos el educativo. La educación primaria es una de las etapas más importantes de nuestra vida, no solo en el aprendizaje escolar, también en el desarrollo cultural y social. Por lo que en A Tiempo Tv nos dimo a la tarea de investigar cuales son las escuelas tradicionales en algunos municipios. A continuación te dejamos algunas de las escuelas más antiguas y tradicionales:
Saltillo
Todos hemos escuchado la versión de “mi escuela fue construida en un panteón”, pues los alumnos de la Escuela Centenario pueden presumir que sí fue así. Además de presumir que la escuela es la más antigua que actualmente existe en Saltillo.
Aunque desde 1700 hubo fundaciones de escuelas, estas con el paso del tiempo fueron desapareciendo. Actualmente la más antigua es el Centenario fundada en 1910, justo en el aniversario 100 del inicio de la guerra de independencia.
El terreno originalmente era “El panteón de la parroquia”, durante 1836 los cuerpos del atrio de la catedral. Debido a una epidemia de colera que pensaron era causada por la cercanía del cementerio de la catedral a las casas.
Otra de las escuelas más emblemáticas y antiguas del municipio es la Miguel López. En 1915 apadrinada por Venustiano Carranza, se construyó un edificio que albergó cuatro escuelas en malas condiciones: Gabino Barreda, Luis A. Beauregard, Bertha Müller Miguel López. En 1920 se unificaron llamándose Miguel López Ávila.
Y por último pero no menos importante, la Coahuila, una de las más conocidas y emblemáticas. La construcción inició en 1930 y su construcción se terminó en 1931, inicialmente se llamó Escuela Coahuila.

Ramos Arizpe
Si pensamos en antigüedad la Escuela Primaria Miguel Ramos Arizpe es la que se posiciona en primer lugar. Fue fundada en 1896 y estaba ubicada en el antiguo edificio de la Casa del adulto Mayor del DIF en las calles de Allende y General Charles.
Construida durante la administración del alcalde Francisco Morales Rodríguez ,solo tenía cuatro salones. Originalmente era una institución únicamente para señoritas. Para 1940 se convirtió en una escuela mixta, 14 años más tarde se trasladó a la calle Gustavo Espinoza Mireles.

Torreón
La escuela más emblemática del municipio es la Centenario, se llamó así por los 100 años del inicio de la independencia. Fue fundada el 16 de septiembre de 1910 y su principal promotor fue el Lic. Luis García Letona.
Su primer director fue Alfredo Flores Hesse. Los profesores que conformaron la planta fueron: Antonio de la Fuente, Teodoro Verástegui, Braulio Contreras, Federico Chapoy, Julio Flores, José Dávila, Eduardo Zambrano, Jesús Treviño, Adolfo Ávila, Tomás Mata y Francisco Mejía.

Piedras Negras
La escuela primaria Modelo es la más antigua de Piedras Negras. Fundada en 1898, su construcción fue autorizada en 1897. Llamada así porque seguía el Modelo de las escuelas fundadas anexas a las normales federales. Para su construcción fue destinada una inversión $13,500.
Monclova
Una de las escuelas más famosas de Monclova es la Adolfo López Mateos. Inició sus actividades el 2 de septiembre de 1976 debido a la alta demanda que había de escuelas primarias.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.