
El padrón tiene como objetivo ser un mecanismo de prevención y protección de reincidencia y repetición de conductas de violencia contra las mujeres, a favor de las víctimas o potenciales víctimas
Con el objetivo de contribuir a garantizar el derecho de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, el Poder Judicial del Estado de Coahuila (PJECZ) hizo público el Registro Estatal de Personas Sancionadas por Violencia contra las Mujeres, el cual contiene información sobre aquellos que han sido sentenciados por delitos de esta índole.
Durante su participación en la Sesión del Sistema Estatal para la Igualdad de Mujeres y Hombres y de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, el magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Felipe Mery Ayup, destacó que Coahuila es ejemplo a nivel nacional en acceso a la justicia para mujeres.
Muestra de ello es que el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado aprobó la creación de este registro que hoy, 08 de marzo, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, se presentó ante la sociedad coahuilense.
“El poner a dominio público estos nombres previene que una mujer pueda saber si esa persona con la que está tiene un antecedente de este tipo”.
Este padrón estará disponible para su consulta en la página www.pjecz.gob.mx/consultas/repsvm/. Una vez ahí, el interesado deberá elegir el Distrito Judicial en donde se desarrolló el proceso, escribir parte del nombre a buscar y luego dar “click” en Consultar.
Asimismo, el presidente del PJECZ, recordó que ya está disponible la aplicación “Mujer Segura” diseñada por el Poder Judicial local y que se puede descargar de forma gratuita en dispositivos IOS o Android.
Gracias a esta app, cualquier mujer que se sienta en peligro o que se encuentre en una situación de riesgo, dentro de la entidad, podrá generar una alerta inmediata con su ubicación en tiempo real, la cual no solo será enviada a sus contactos, sino también a corporaciones policiales para una pronta respuesta; todo sin necesidad de conexión a internet.
“Todas estas acciones son un mensaje a efecto de que no generemos, nosotros como hombres, más violencia; podamos cambiar esta dinámica y resolver nuestras diferencias por otro conducto y de otra manera, con el diálogo y no con la violencia que puede llevar incluso hasta la muerte de una mujer”, destacó.


ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.