HORA CERO: Política, Grilla y algo más

Hora Cero. El tiempo de la política

  • Desangelada en Coahuila, Consulta de Revocación de Mandato
  • ¿Qué cuentas darán los calefactos de Morena en Coahuila?
  • Nuevamente reiteran priístas que votarán contra reforma eléctrica
  • El festejo de Magistrado, el cobijo a Manolo y el oportunista
  • Anuncio de AHMSA da “oxígeno” a la región Centro del estado
  • Esperan más de 600 mil turistas durante Semana Santa

Desangelada en Coahuila, Consulta de Revocación de Mandato

A simple vista, se puede decir que, en Coahuila, la Consulta de Revocación de Mandato tuvo una de las participaciones más bajas que se recuerde en un proceso electoral realizado en los últimos años.

El lunes, el INE tendrá los números finales y podremos sostener esta afirmación con datos oficiales, pero si usted tuvo la oportunidad de recorrer las casillas instaladas este domingo, se habrá dado cuenta que tuvo mayor poder de convocatoria el “Domingo de Ramos” y la tradicional venta de barbacoa.

Los que sí anduvieron muy activos en la jornada fueron los trabajadores de la Secretaría del Bienestar, de Reyes Flores Hurtado. Los de la 4T dirán que fueron a ejercer su derecho al voto. Los malpensados, afirmarán que estos personajes anduvieron palomeando a los beneficiarios de programas sociales.

¿Qué cuentas darán los calefactos de Morena en Coahuila?

Ni la intervención gubernamental en Coahuila, evidenciada por la visita en avión de la Guardia Nacional del secretario Adán Augusto López y del titular de esa fuerza de seguridad, Luis Rodríguez Bucio, ayudó a que Ricardo Mejía Berdeja, Armando Guadiana o Luis Fernando Salazar, dieran los resultados que se esperaban.

Seguramente los números finales que veremos de esta jornada serán inferiores a los registrados en la elección del 2021. A los suspirantes de Morena les preocupa que, en su ensayo de movilización, previo a la elección de Gobernador, la fuerza que dicen tener no corresponda a la real. Los números son los números.

Nuevamente reiteran priístas que votarán contra reforma eléctrica

Este domingo, el Consejo Político Nacional del PRI fue convocado -vía virtual- por Alito Moreno para reiterar -oootra vez- que su voto será en contra de la reforma eléctrica de AMLO, que será sometida a discusión durante la semana que está por arrancar.

Los priístas dirán que el encuentro para dicho anuncio fue para darle un llegue más a Morena y al presidente López Obrador. Los malpensados, que el nuevo llamado de Alito a votar en contra, fue para algunos priístas -de la cúpula nacional- que siguen tratando de negociar la reforma con la 4T por debajo de la mesa.

El festejo de Magistrado, el cobijo a Manolo y el oportunista

Buena convocatoria tuvo el festejo del Magistrado lagunero, Jesús Sotomayor, quien contó con la presencia de políticos y empresarios -y más de un colado- que acudieron a apapacharlo, entre ellos, al secretario de Inclusión y Desarrollo Social, Manolo Jiménez, que fue el más solicitado para las selfies y para las promesas de apoyo “pa’ lo que viene”.

En la reunión se vio al Magistrado Miguel Mery y a gente que le puede sumar bien al proyecto de Manolo. También se vio a uno que otro oportunista, que, más que pensar en el proyecto de sus actuales jefes, anda buscando cómo colarse en el próximo gobierno. Quiere seguir manejando los dineros… ¿A conveniencia?

Anuncio de AHMSA da “oxígeno” a la región Centro del estado

El anuncio de que en mayo se entregarán 451 millones de pesos en utilidades por parte de Altos Hornos de México, cayó como bocanada de oxígeno al sector comercial de la región Centro.

La noticia también le cayó de lujo al alcalde de Monclova, Mario Dávila. Habrá que recordar que, a su antecesor, Alfredo Paredes, le tocaron los años más complejos en la historia de esa empresa. Entre la detención de Alonso Ancira, la venta de acciones de la empresa, la depresión económica y el entorno internacional del acero, fueron caldo de cultivo para la difícil situación económica en aquellos lares.

Esperan más de 600 mil turistas durante Semana Santa

Mucha chamba traerá la secretaria de Turismo, Azucena Ramos, quien tiene la encomienda de supervisar que todo marche como reloj en los 38 municipios de la entidad para recibir a unos 600 mil turistas durante Semana Santa.

Luego de la pandemia, comienza a verse la luz al final del túnel en ese rubro. Según estimaciones, a nivel global se espera una ocupación hotelera del 65 por ciento y, en los pueblos mágicos, del 100 por ciento. Veremos.

Te puede interesar:

LISTAS LAS REGLAS PARA LEGALIZAR CARROS CHOCOLATES: EL DECRETO

En ATiempo nos comprometemos a hacerte llegar información veraz y de valor por medio de todos los medios digitales. Es por eso que te invitamos a seguirnos en Youtube, Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp, Telegram y por nuestro newsletter ATiempo.Tv para que tengas acceso a contenido de calidad, entrevistas a personajes importantes en temas como economía, política entre otros, sin olvidar videocolumnas hechas por expertos en diferentes materias. Nuestro material gráfico e información siempre acorde a las nuevas tendencias del periodismo y la comunicación.