
Algunos estados han anunciado que podrán deshacerse pronto de las mascarillas; sin embargo, en Coahuila, el Secretario de Salud ha negado esta posibilidad debido al índice de vacunación
El debate por la desaparición de mascarillas o cubrebocas se ha intensificado, luego de que Centros de Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, y los funcionarios deI Illinois, Nueva Jersey, Connecticut, Delaware y California, estados que tenían normas más estrictas, anunciaran que, a medida que los casos disminuyan significativamente en sus zonas, podrán deshacerse pronto de las mascarillas si así lo desean.
El Doctor Carlos del Río, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Emory, consideró que tal vez eliminar las mascarillas sea lo correcto en relación a la disminución de casos de la variante Ómicron. Esta postura fue compartida por el Doctor Paul Offit, Director del Centro de Educación sobre Vacunas del Hospital Infantil de Filadelfia, no obstante, indicó que la gente debe aguantar un poco más a pesar de saber que la gente ya está harta de las mascarillas.
“Independientemente de si hay mandatos o no, creo que la gente debería llevar razonablemente mascarillas cuando esté en el interior durante las próximas semanas hasta que estemos mucho más abajo de donde estamos ahora”.
Doctor Paul Offit
Una revisión de diciembre de múltiples estudios, demostró que las mascarillas sobre todo una bien ajustada como una KN95 controla la propagación de enfermedades y protegen a quien las lleva.
En Coahuila no podemos dejar de usar cubrebocas.
El Secretario de Salud de la entidad Roberto Bernal Gómez, aseguró que la falta de vacunas contra la COVID-19 para niños y niñas a partir de cinco años, está impidiendo que se logren los niveles de inmunización necesarios para alcanzar en la entidad la llamada “inmunidad de rebaño“.
“El porcentaje de vacunación que tenemos nosotros, no nos permite hacer esta suspensión, si tuviéramos la vacunación de los niños es posible aspirar a eso, por lo pronto no”.
Roberto Bernal Gómez
Subrayó que para que eso se logre, se debe incluir en la protección con el biológico a menores y aumentar el porcentaje de vacunados con la tercera dosis. Resaltó que, por ahora, se tiene un avance importante en el proceso de aplicación de estas vacunas, toda vez que un 80% de la población ya se encuentra protegida contra el Covid-19.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.