Coahuila, Durango, NL y Tamaulipas suman 16 mil 500 personas desaparecidas

Foto: Gaceta UNAM

Dichos estados, concentran cerca del 20 por ciento del total de personas desaparecidas en todo el país.

La Secretaría de Gobernación (Segob), a través de la Comisión Nacional de Búsqueda, aseguró que Coahuila, Durango, Nuevo León y Tamaulipas concentran cerca del 20 por ciento del total de personas desaparecidas en todo el país, alrededor de 16 mil 500 y tan sólo en el último año se han realizado más de 230 jornadas de búsqueda en esas entidades.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas, No Localizadas y Localizadas, hasta el 27 de enero del presente año había 82 mil 827 personas en calidad de desaparecidas y no localizadas, solo en los últimos dos años (01/dic/18-031/dic/20) se sumaron 16 mil 875 reportes de personas que mantienen esta misma condición.

En el histórico, 2020 cerró con 6 mil 957 nuevos reportes por desapariciones, menor al registrado en 2019 que alcanzó los 8 mil 964 y al de 2018 con 7 mil 751.

El día de ayer, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de Gobernación, Alejandro Encinas, participó en Coahuila junto a la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda, Karla Quintana, en la reunión plenaria del Plan Regional de Búsqueda Noreste, donde estuvo el gobernador Miguel Ángel Riquelme.

El funcionario federal destacó la importancia del modelo de tratamiento e identificación forense como instrumento que se puede replicar en otras regiones del país en el objetivo de construir una política de Estado para enfrentar dos de los más grandes problemas de este fenómeno: “la desaparición, no localización de personas, el rezago en materia de infraestructura y capacidades forenses en toda la Nación”.

En el encuentro, Quintana Osuna destacó que en 2019 se inició la elaboración del primer borrador del Plan Regional de Búsqueda Noreste con la participación de familiares de personas desaparecidas, organismos defensores de derechos humanos nacionales e internacionales, así como autoridades estatales y judiciales.

En este marco, solicitó a las y los comisionados locales de búsqueda, fiscales generales, fiscales especializados en materia de desaparición de personas, titulares y encargos de servicios periciales reunidos, continuar trabajando de manera conjunta en acciones de búsqueda a fin de dar respuesta a los familiares de personas no localizadas.

Como ejemplo de esta coordinación interinstitucional que persigue el Plan Regional de Búsqueda, la titular de la CNB mencionó los trabajos realizados en los últimos días por autoridades de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas y la Comisión Nacional de Búsqueda en la zona del kilómetro 26, en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

Con información de Excelsior

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.