Animales en peligro de extinción en Coahuila, 8 especies

El oso negro es uno de los animales en peligro de extinción que habitan en Coahuila / Foto: Getty Imagenes

A propósito del día mundial de los animales, te hablaremos de los animales que están en peligro de extinción en nuestro estado

El día mundial de los Animales en conmemoración de San Francisco de Asís ya que dejó como enseñanza que debemos comprender nuestro lugar en la tierra ya que nuestro bienestar está ligado al de los animales y el medio ambiente. El 4 de octubre de 1929 se declaró como día mundial con el objetivo de generar soluciones a las especies en peligro de extinción.

De acuerdo con la Declaración Universal de Derechos del Animal del 15 de octubre de 1978, todo animal posee derechos. Entre ellos se encuentra la protección de su vida, ser respetados y a no ser sometidos a actos crueles.

Además establece que tienen derecho a vivir en libertad y que las modificaciones a su habitad hecha por el hombre violan este derecho. Aclara también que es considerado genocidio todo acto que implique la muerte de un gran número de animales. Por lo que la destrucción y contaminación de su ambiente natural es genocidio.

Coahuila cuenta con diferentes ecosistemas muy diferentes uno del otro, por lo que la fauna que habita en el estado es variada. De las 36 especies nativas registradas en la región ocho se encuentran en peligro de extinción, te contamos cuales:

Berrendo

Es una subespecie de antílope, única en América, ha habitado el territorio mexicano desde aproximadamente 20 millones de años, aunque el género que conocemos actualmente ha estado desde hace 5 millones de años. Miden aproximadamente 56 cm de altura, 92 cm de largo y pesan cerca de 8kg.

Foto: De Alan D. Wilson

Bisonte americano

El bisonte americano o cíbola, tiene un pelaje color marrón oscuro durante el inverno y durante el verano uno marrón claro. Puede medir hasta 1.60 metros de alto y 3 metros de largo, pesan entre 450 y 1350 kg.

Pueden vivir desde 18 hasta 22 años, solo tienen una cría. Se ubican en Norteamérica, el norte de México, Estados Unidos y Canadá. Hasta el 1,600 estos animales eran abundantes en todo Norteamérica.

Foto: Tomada de Internet

Topo

Los topos son otra especie en peligro de extinción que habita en Coahuila, miden cerca de 11.3 a 15.9 cm de largo, pesando hasta 12 kg. Habitan en América del Norte y en el norte de México.

Habitan en praderas, zonas urbanas, jardines, dunas de arena y bosques mixtos. Tienden a alejarse de las zonas montañosas debido a la dureza de la tierra.

Carpa

Su nombre es carpa común o carpa barrigona, fue introducida a México en 1936 como un obsequio de emperador de Japón a México. En 1963 iniciaron el cultivo de estos peses en varias regiones del país.

Habitan en lugares con clima frío y con altitudes arriba de los 1,200 a 2,400 msnm.

Foto: Tomada de Internet

Puercoespín

Se tienen registros de estos animales en la desembocadura del Río Sonora en Bahía Kino y en la Sierra del Carmen en el norte de Coahuila. Habitan en todo tipo de bosques de coníferas, pastizal, chaparral y matorral desértico.

Llegan a pesar entre 3.5 y 7 kg, pero los machos pueden pesar hasta 18 kg.

Foto:  Danny Barron

Coyote

Es un mamífero carnívoro del continente americano, son animales solitarios pero suelen andar en manadas. Miden menos de 60 cm de altura y pesan entre 10 y 15 kg.

Tienen un gran sentido del olfato y de la vista, pueden alcanzar hasta 64 kilómetros por hora.

Foto: Justin Johnsen

Oso negro

El oso negro americano conocido como “American Black Bear” en Alaska, Canadá y Estados Unidos, es una especie que era bastante común en las montañas de Coahuila. Es un mamífero carnívoro, miden entre mil 300 a 2 mil milímetros de altura, 610 a 920 milímetros de longitud y llegan a pesar entre 90 y 216 kg.

Te puede interesar: ¿Qué pasará con el caso del Oso negro masacrado en Castaños, Coahuila?

Todavía en el año 2020 la distribución de estos ejemplares comprendía los estados de Coahuila, Chihuahua, Durango, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

El oso negro es de las especies más conocidas en peligro de extinción
El oso negro es de las especies más conocidas en peligro de extinción / Foto: Tomada de internet

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.