
Cada año cientos de perros y gatos son rescatados de las calles, curados y sanados gracias a las diversas organizaciones civiles y voluntarios que, sin fines de lucro, buscan brindar un hogar amoroso y responsable a estos animales
Este 17 de enero, se celebra en Coahuila el Día del Rescatista y Protector Animal, fecha en la que se reconoce a todas aquellas personas que, con sus pequeñas o grandes acciones buscan el bienestar de los animales, en especial de los domésticos, como perros y gatos, quienes principalmente sufren de maltrato y abandono.
Dicha celebración parte de la conmemoración de San Antonio Abad, quien es considerado como el “Patrón de los Animales”. Antonio “el Grande”, como también es conocido, fue el fundador del monaquismo cristiano, una vida religiosa en comunidad llevada a cabo por las monjas o los monjes. Se cree que alcanzó a vivir 105 años de edad.
Los escritos sobre la vida de este monje señalan que luego de quedar huérfano, Antonio distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró al desierto, donde comenzó a llevar una vida de austeridad y penitencia.
San Jerónimo, en sus escritos sobre la vida de “Pablo, el ermitaño”, relata que Antonio fue a visitarlo, ya anciano, y lo dirigió en la vida monástica; siendo recibido por un cuervo que llevaba diariamente un pan a Pablo y que, desde entonces, le llevó también un pan al abad. Cuando murió Pablo, Antonio lo habría enterrado con la ayuda de dos leones y otros animales.
También, se cuenta que una vez se le acercó una jabalina con sus cachorros que estaban ciegos. La jabalina estaba en actitud de súplica. Antonio curó a los cachorros de su ceguera y desde entonces la madre no se separó de él y le defendió de cualquier alimaña que se acercara. Por esta razón, en muchas imágenes se lo representa con una jabalina, a los que todos ven como un cerdito.

La protección de los animales en Coahuila
Cada año, en Coahuila, cientos de perros y gatos son rescatados de las calles, curados y sanados gracias a las diversas organizaciones civiles y voluntarios que, sin fines de lucro, buscan brindar un hogar amoroso y responsable a estos animales.
Además, llevan acciones como campañas de esterilización, asesoría legal en caso de maltrato, seguimiento a denuncias y programas educativos que tienen como fin que la sociedad tenga una relación más respetuosa de la vida de los animales.
Desde el año 2013, Coahuila cuenta con la Ley de Protección y Trato Digno a Los Animales, cuyo objetivo es establecer las bases que permitan brindar la debida protección y trato digno a los animales que se encuentren en el Estado de Coahuila de Zaragoza.
En esta ley, en su Artículo 79A, reconoce la labor de los rescatistas, a quienes define como:
“Los rescatistas independientes de animales son personas físicas que sin fines de lucro desarrollan diversas actividades a favor de la protección de los animales, los cuales deberán estar debidamente inscritos en el padrón municipal de animales y su correlativo en el Estado”.
Para lograr su cometido, la ley contempla que los rescatistas independientes de animales podrán contar con albergues, siempre y cuando se les brinde a los animales un trato digno y se mantengan en buenas condiciones higiénicosanitarias, de acuerdo con las características propias de cada especie.
En este contexto, tanto el Gobierno del Estado, como los que trabajamos en A Tiempo.Tv, enviamos nuestro reconocimiento y agradecimiento por tan loable labor.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.