
La mayoría de los hogares mexicanos apagan los focos cuando no los usan para ahorrar energía ¿Tu lo haces?
Hoy es el día mundial del ahorro de energía, el objetivo es reducir los gases de efecto contaminantes, fomentar la producción de energía sustentable, limpia y contribuir al cuidado del ambiente. Te has preguntado, ¿Cómo ahorramos casa en los hogares mexicanos? o ¿Qué tanta energía desperdiciamos sin darnos cuenta?
El refrigerador, la lavadora, la secadora de ropa, los focos de bombilla, la calefacción, los televisores e incluso la plancha, son electrodomésticos que consumen mucha energía. Aquí te explicamos cómo es que en México y en Coahuila usamos este tipo de aparatos y cómo ahorramos energía.
¿Con qué electrodomésticos gastamos más energía?
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Consumo de Energéticos en viviendas particulares, el 99.% de los hogares mexicanos dependen únicamente de la red pública. Un 0.10% sólo usa paneles solares para generar energía, un 0.15% usa ambos medios y un 0.15% otras fuentes.
A nivel nacional un 0.6% de la población usa la estufa de 1 a 2 horas, el uso de esta implica no sólo el consumo de energía eléctrica sino también la quema de combustible. En cuanto al uso de refrigeradores un 87.9% de la población usan refrigerador, los que más consumen energía son los de deshielo automático, y son los que más se usan en México.
Respecto al uso de lavadora un 70.9% de las casas en el país usan lavadora, manual, semiautomática y automática (la última gasta más energía). La lavadora que más usan es la automática, muy pocos usan lavadora manual.
Te puede interesar: Coparmex llama a la Cámara de Diputados a rechazar Reforma Eléctrica

En cuanto al uso del televisor, los LED usan un 25% menos energía que un televisor LCD o plasma y que los televisores analógicos. Sin embargo la población que cuenta con televisores LED es mucho mayor que aquella que cuenta con otro tipo de televisores.
Además son pocos los hogares que cuentan con televisores antiguos, en el 72.6% de las casas, tienen de 1 a 5 años con uno. No obstante, el porcentaje de quienes usan el televisor más de 9 horas es muy bajo en comparación de quienes lo usan entre 2 y 5 horas.

Del mismo modo, tanto el aire acondicionado como la calefacción, son instrumentos que consumen energía. Estos son los que más se utilizan por más de nueve horas en la mayoría de los hogares que los tienen. Los estados del norte son los que más viviendas tienen con aire acondicionado y calefacción.
¿Cómo ahorramos?
El uso de bombillas gasta mucha más energía que un foco ahorrador fluorescente o que un foco LED. En México ya son muy pocos los hogares que cuentan con bombillas, en el norte es un 9.5%, en los estados del centro un 21 % y al sur un 6.7%.

A nivel nacional el lugar donde más horas se utiliza la iluminación es en la cochera o la calle, mientras que el lugar donde menos se usa, es en el baño. También esta encuesta reveló que el lugar donde existen más focos en las viviendas es en las recamaras. Donde menos focos se colocan es en las cocheras y calles.

En cuanto a las medidas para ahorrar energía se enumeraron cuatro, en estas, los habitantes declararon realizarlas de manera consiente:
- Apagar focos cuando no se usan
- Desconectar cargadores de celular cuando no se usan
- Desconectar el horno de microondas cuando no se usa
- Desconectar la televisión cuando no se usan.
¿Y tu cómo ahorras energía?
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.