La Semana Santa y su impacto económico

la semana santa es importante por su impacto económico
Cuatro Ciénegas Coahuila es uno de los lugares más visitados en Semana Santa / Foto: Nathanael Durón

En 2023 se espera la llegada de más de 11 millones de turistas, una derrama económica de 160 mil millones de pesos y una ocupación hotelera superior al 85%.

La temporada de Semana Santa es una época importante en México, tanto por su significado religioso como por la derrama económica que genera en el país. Esta festividad se celebra en todo el territorio nacional y es una de las más importantes del año para el turismo y la economía local.

La Semana Santa es una celebración religiosa que tiene lugar durante la última semana de Cuaresma. Es una época en la que los mexicanos participan en procesiones, misas y otros rituales religiosos para conmemorar la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo. Pero además de esto, la Semana Santa también tiene un impacto significativo en la economía mexicana.

En primer lugar, la Semana Santa es una época en la que aumenta significativamente el turismo en México debido a la llegada de extranjeros y también como parte de visitantes locales. Muchas personas aprovechan las vacaciones escolares y laborales para viajar y disfrutar de los atractivos turísticos del país. Las playas, los centros turísticos y las ciudades coloniales son algunos de los destinos más populares durante esta época.

Te puede interesar:

El secretario de Turismo del Gobierno Federal, Miguel Torruco Marqués, dio a conocer que durante el primer bimestre del año 2023 se registró la llegada de 3 millones 740 mil turistas internacionales vía aérea a nuestro país, lo que representa un incremento de 23.4% comparado con lo registrado en el mismo periodo de 2022, y supera también en 9.7% las llegadas registradas en el mismo periodo de 2019.

Este aumento de visitantes se traduce en una importante derrama económica para las regiones turísticas del país, pues gastan en hoteles, restaurantes, transporte, souvenirs y actividades recreativas, lo que beneficia directamente a la economía local. Además, la Semana Santa también es una época en la que muchos negocios locales, como tiendas de artesanías y productos regionales, experimentan un aumento en sus ventas gracias a la afluencia de turistas.

Según la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, para este periodo vacacional de Semana Santa, se espera la llegada de más de 11 millones de turistas, tanto nacionales como internacionales, que visitarán los diferentes destinos de México para lograr una ocupación hotelera que superará el 85 por ciento. Se estima una derrama económica de 160 mil millones de pesos, cifra que se alcanzará debido a un mayor número de visitantes nacionales en los destinos del país que darán más fuerza al consumo interno que comienza a acelerar.

Encuentra este y otros contenidos en:

Otro sector que se beneficia de la Semana Santa es el transporte, pues durante esta época, aumenta la demanda de transporte público, tanto en las ciudades como en las carreteras. Las empresas de transporte de pasajeros aprovechan este aumento en la demanda para ofrecer servicios adicionales y aumentar sus tarifas. Esto se traduce en mayores ingresos para estas empresas y una contribución importante a la economía local.

En el caso de Coahuila, el gobernador Miguel Ángel Riquelme Solís señaló en el arranque del Operativo Estatal de Semana Santa 2023 en el que el año pasado, el estado logró una ocupación hotelera del 65% en promedio y recibió alrededor de 610 mil turistas, generando una derrama económica superior a los 650 millones de pesos.

Para esta temporada, se espera superar el 70% de ocupación hotelera y recibir a 800 mil turistas, generando una derrama económica superior a los 750 millones de pesos. Además, se espera que los siete Pueblos Mágicos alcancen nuevamente el 100% de ocupación hotelera.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.