
Visitar un Pueblo Mágico es una experiencia inolvidable que te permitirá conocer más sobre la cultura y la historia mientras disfrutas de hermosos paisajes naturales
La pasión por el turismo en México sigue creciendo y Coahuila es uno de los estados que ha sabido aprovechar este interés. Con una gran cantidad de destinos turísticos, Coahuila es uno de los estados más visitados durante las vacaciones, especialmente en Semana Santa. Además, recientemente fue nombrado como “Lo mejor de México 2023”, en la categoría de “Estado que más deseo descubrir en 2023” durante el Tianguis Turístico México 2023, uno de los eventos más importantes en la industria turística del país.



Este logro no es casualidad, ya que México Desconocido lanzó previamente una convocatoria para descubrir a nivel nacional los mejores destinos turísticos del país, y Coahuila se destacó gracias a sus riquezas naturales y culturales. A pesar de que estuvo nominado en tres categorías: “Mejor Pueblo Mágico para una escapada inolvidable” (Parras), “Mejor destino de bodas en escenarios naturales” (Cuatro Ciénegas) y “Estado que más deseo descubrir en el 2023”, sólo obtuvo el primer premio en la tercera categoría. Ambos municipios nominados tienen la denominación de Pueblo Mágico.
Pero en sí, ¿Qué es un Pueblo Mágico?
Se considera Pueblo Mágico a aquella localidad que:
- Ha conservado, valorado y definido su herencia cultural, histórica y natural a través de expresiones de su patrimonio tangible e intangible.
- Son lugares con atributos únicos, simbólicos, historias auténticas.
- Viven hechos trascendentes o cotidianeidad
Coahuila es un estado rico en historia, cultura y naturaleza, y ofrece una amplia variedad de lugares por descubrir en estas vacaciones. Cuenta con seis Pueblos Mágicos que vale la pena visitar, cada uno con su propia riqueza cultural e histórica:
Cuatro Ciénegas de Carranza
Es el más reciente pueblo mágico de Coahuila y un lugar que no puedes dejar de visitar. Esta villa colonial cuenta con áreas naturales protegidas que encantan a todo aquel que las visita. Lo que antaño fue hábitat de los indios tobosos, guerreros nómadas de la región, es ahora un paraíso natural que deja sin aliento a los turistas.
Con un clima semicálido y unas temperaturas medias de 22°C, es el lugar perfecto para relajarse y disfrutar de la naturaleza. Pero eso no es todo, la especialidad gastronómica de son el cortadillo y las tortillas de harina, que no puedes dejar de probar.




Entre sus principales atractivos turísticos, se encuentra La Poza Azul, las bodegas Ferriño y Vitalo, el Callejón Guevara, las dunas de Yeso, el Borbollón, la iglesia de San José, las minas de mármol, el museo Carranza y el río Mezquites.
Arteaga
La belleza natural y la historia se unen en el pintoresco pueblo de Arteaga, Coahuila. Situado en una zona boscosa de pinos y valles de manzanos, este lugar es conocido como “La Suiza de México” debido a sus impresionantes sierras nevadas durante el invierno. Pero, Arteaga no es solo un destino para los amantes del esquí y la nieve, ya que cuenta con una gran cantidad de atracciones turísticas para disfrutar en cualquier época del año.

La zona fue habitada por primera vez a finales del siglo XVI por algunos tlaxcaltecas que habían vivido en Saltillo. Luego, fue nombrado en honor a José María Arteaga, gobernador de Querétaro. Hoy en día, es un destino turístico popular debido a su clima agradable con vientos frescos y temperaturas máximas que rondan los 28° a 30°c.
Ofrece una amplia gama de actividades de entretenimiento, como el famoso mercadito que se instala los fines de semana en la Alameda. También hay varios lugares históricos y culturales para visitar, como la Casa Carranza, el Templo de San Isidro Labrador en la cabecera municipal y el Museo de las Momias, en la comunidad San Antonio de las Alazanas.

Pero, sin duda, una de las atracciones más impresionantes de Arteaga es Bosques de Monterreal, un lugar que ofrece diversión y aventura para toda la familia. En este centro turístico se pueden practicar deportes de invierno como el esquí y el descenso en trineo. También hay un campo de golf, una pista de patinaje, una tirolesa y muchas otras actividades emocionantes.
Viesca
Este hermoso lugar fue reconocido como Pueblo Mágico en 2012 y, desde entonces, se ha convertido en un destino turístico imperdible para los amantes de la historia, la cultura y la naturaleza. Fue fundado en julio de 1731 por los tlaxcaltecas, quienes provenían de Santa María de las Parras. Desde entonces, este pueblo ha sido testigo de importantes acontecimientos históricos que han dejado su huella en la arquitectura y la cultura local.
Su terreno está cubierto de arena que forma dunas, lo que se debe a que, en la antigüedad, al igual que Cuatro Ciénegas, era mar. Hoy en día, estas dunas son uno de los principales atractivos turísticos del lugar y son conocidas como las Dunas de Bilbao.
Te puede interesar: ¿Las demás religiones también celebran la Semana Santa?

Otro lugar imperdible es la que, de Santa Ana de Hornos, que es un ejemplo de la arquitectura colonial del siglo XVIII. Esta hacienda fue construida en el siglo XVIII y durante muchos años fue una de las más importantes de la región. Hoy en día, es un museo que cuenta la historia de la comunidad que la alberga.
Si eres amante del arte, no puedes dejar de visitar el Museo de Arte Sacro, donde encontrarás una impresionante colección de piezas religiosas de los siglos XVII y XVIII. También puedes visitar el Museo Municipal, donde conocerás la historia de y de sus habitantes.

La Plaza de Armas y la Parroquia de Santiago Apóstol son lugares imperdibles para los turistas que buscan conocer la cultura y la arquitectura local. La plaza es el corazón del pueblo y es donde los habitantes se reúnen para celebrar las fiestas y los eventos importantes. La parroquia, por su parte, es un ejemplo de la arquitectura barroca del siglo XVIII y cuenta con hermosas pinturas y esculturas religiosas.
Finalmente, no puedes perderte el Reloj del Bicentenario. Fue construido para conmemorar los 200 años de la Independencia de México y es una obra impresionante que combina la tecnología moderna con la historia y la cultura local.
Guerrero
Este encantador Pueblo Mágico tiene sus orígenes en las misiones españolas del siglo XVIII y lleva el nombre del gran héroe de la Independencia mexicana, Vicente Guerrero. Su clima templado y soleado lo hace perfecto para disfrutar de sus numerosas atracciones al aire libre durante todo el año.
Pero eso no es todo, la cocina local es una verdadera delicia para los sentidos, con su parrillada de machacado, chorizo y carne asada acompañada de tamales, frijoles rancheros, fritada y pan de maíz. ¡Un verdadero festín para el paladar!


Entre los principales atractivos de Guerrero se encuentran la Antigua Comandancia, la Casa de Cultura, el Centro Histórico, el Lago El Bañadero, los panteones, las misiones de San Juan Bautista, San Bernardo y San Francisco Solano, el Parque la Pedrera, la Plaza de Armas, el Presidio de San Juan Bautista y el majestuoso Río Grande.
Parras de la Fuente
Fundado hace más de 400 años por tlaxcaltecas provenientes de Saltillo, Parras de la Fuente es famoso por ser el hogar de la vinícola más antigua de todo el continente, “San Lorenzo”, fundada en 1597. La historia se respira en cada rincón del lugar y su gastronomía es reconocida por sus deliciosos platillos.
El Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe es una joya arquitectónica que no te puedes perder, con su torre lateral de un cuerpo rematada por pináculos y las cuatro imágenes en azulejo de la Virgen de Guadalupe que flanquean la entrada. La Cueva de los Murciélagos es otro lugar imperdible, ubicado en la parte trasera de la Antigua Hacienda del Perote. Esta gruta alberga un manantial y nada menos que ¡40 mil murciélagos!


También encontrarás otros atractivos turísticos como el Museo del Vino, La Casa-Museo Carranza, el Parque El Cerrito y la Presa del Fraile. Ven y disfruta de este destino turístico que te transportará a través del tiempo y te sorprenderá con su belleza natural y arquitectónica.
Candela
Si lo que buscas es un destino turístico diferente, lleno de historia y aventuras, es una excelente opción. Fundado en 1690 por españoles y tlaxcaltecas, este lugar tiene una rica historia que se ve reflejada en sus antiguas edificaciones, plazas y atractivos turísticos.
Ubicado a 420 metros de altura sobre el nivel del mar, el clima en Candela es cálido y se caracteriza por tener variaciones extremas en verano e invierno, además de escasas lluvias a lo largo del año.
Entre los principales atractivos turísticos que ofrece Candela, destacan los balnearios de Ojo Caliente y los Carricitos, ideales para disfrutar en familia. También podrás explorar el fascinante mundo subterráneo de la Cueva de los Murciélagos, donde habita una impresionante cantidad de estos mamíferos.


Para los amantes de la aventura, Candela ofrece opciones como cabalgatas, recorridos por la Ruta del Desierto y la posibilidad de explorar las Grutas de El Carrizal. Además, podrás disfrutar de la naturaleza en lugares como el Arroyo El Chapote, el Cerro El Carrizal, Las Lajitas y la Presa de las Higueras.
Para conocer más sobre la historia y la cultura local, visita la Parroquia San Carlos Borromeo, la Plaza Principal y la Estación Candela. Y si te gusta la minería, no puedes perderte la experiencia de visitar la Mina de los Murciélagos y el Fuerte El Alamito.
ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.