¿Catástrofe en Reino Unido?

Alerta ante posible catástrofe / Foto: BBC
Alerta ante posible catástrofe / Foto: BBC

El gobierno ha pedido a sus ciudadanos que se preparen para una posible catástrofe

El Gobierno de Reino Unido ha solicitado a sus ciudadanos a que preparen cuanto antes un kit de emergencia. Lo ha hecho alarmando a sus ciudadanos sobre una posible catástrofe, la cual podría ser desde una pandemia hasta un ataque nuclear.

El viceprimer ministroOliver Dowden, ha recomendado a los británicos hacerse un kit para hacer frente a posibles emergencias, añadiendo, además, que no es recomendable realizar compras de pánico colapsando sus supermercados. Con el objetivo de resistir, al menos tres días, sin agua o electricidad, el Gobierno ha abierto una página en la que sus ciudadanos puedan navegar para informarse de los riesgos que existen en su zona y planificar su vida ante un ataque nuclear, un ataque cibernético, otra pandemia como la del coronavirus o una inundación.

El año pasado, Dowden dijo que la gente debería abastecerse de “capacidades analógicas” en caso de que las comunicaciones y las vías digitales no se pudieran utilizar. El viceprimer ministro recomendó hacerse con un lote de velas, antorchas, cuerdas para garantizar la supervivencia.

“Es fundamental que estemos preparados para cualquier eventualidad, y tener un kit de supervivencia puede marcar la diferencia en una situación crítica”, afirmó.

El Gobierno británico ha hecho hincapié en que esta alarma es un método de prevención para evitar problemas mayores en el futuro. Los supermercados ya comunicaron que no es necesario realizar compras masivas, como ha sucedido en ocasiones anteriores, cuando el pánico llevó al desabastecimiento de algunos productos esenciales.

¿Qué debería tener el kit de supervivencia?

  • Agua potable: Al menos 3 litros por persona al día, para beber, cocinar y limpiar.
  • Comida: Alimentos no perecederos, como enlatados y alimentos secos.
  • Energía para luz y dispositivos: Linternas, baterías, generadores y cargadores solares.
  • Comunicación: Teléfonos móviles, radios y otros dispositivos para mantenerse en contacto con familiares y amigos.
  • Protección: Ropa adecuada y equipos de protección personal, como mascarillas, gafas y guantes.
  • Primeros auxilios: Medicamentos y suministros para tratar heridas y enfermedades.
  • Documentos importantes: Copias de documentos esenciales como identificación y seguros.
  • Además, es crucial tener un plan de emergencia específico para cada tipo de situación que pueda surgir.

¿Qué recomendaciones brinda el gobierno ante situaciones de emergencia?

  1. Descubra si es elegible para inscribirse en los Registros de Servicios Prioritarios de su proveedor de gas, electricidad y agua , para que sepan que necesita apoyo adicional, incluso cuando hay una interrupción en su suministro. Pregúntele a cualquier persona a la que brinde atención si está registrada.
  2. Configure un recordatorio en su teléfono o tome nota en su calendario para revisar sus alarmas de humo al menos una vez al mes. También puedes involucrar a los niños en la prueba mensual. 
  3. Escriba números de teléfono importantes en papel, como el número para informar un corte de energía (105) y los números de cualquier persona con quien desee comunicarse en caso de emergencia. Utilice nuestro plan de emergencia doméstico descargable e imprimible para registrar esta información en un solo documento. 
  4. Hable con sus hijos sobre emergencias: enséñeles cómo y cuándo llamar al 999 y qué deben hacer si hay una emergencia, como un incendio en casa. 
  5. Verifique su riesgo de inundaciones a largo plazo y regístrese para recibir advertencias climáticas y de inundaciones .

Andrew Opie, director de alimentos y sostenibilidad del British Retail Consortium, explica que ya se hizo un excelente trabajo durante la pandemia y que está seguro de que harán un buen trabajo en el futuro. 

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.