¿Cómo será el rescate en Pasta de Conchos?

Rescate en Pasta de Conchos / Foto: La Jornada
Rescate en Pasta de Conchos / Foto: La Jornada

El Presidente Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan de Rescate acompañado de Claudia Sheinbaum

En 2006, un accidente cobró la vida 65 personas en la Mina 8 Unidad Pasta de Conchos, en ese entonces el gobierno de Vicente Fox informó que se suspendían los trabajos de rescate por no haber sustento de vida debido a la temperatura que provocó un estallido. A pesar de que los peritajes aun no determinan las causas de muerte, hay un anticipo oficial: los trabajadores de un sector de la mina no murieron calcinados.

La secretaría de Gobernación informó que después de 4 años de trabajos de la actual administración, se llegó a un área en la que se indicaba la ubicación de 13 mineros.  También informó que en esa zona se localizaron restos humanos y diversos objetos de trabajo, aunque no precisó el número.

Está mañana durante un evento oficial en San Juan de Sabinas, el Presidente acompañado de otros funcionarios, dieron a conocer el Plan de Justicia para Pasta de Conchos.

¿En qué consiste?

Antecedentes

Entre 2020 y 2021 la CFE realizó estudios geotécnicos especializados con un panel técnico de instituciones e ingenieros especialistas que determinaron las acciones necesarias para llevar a cabo el rescate, entre ellas, dos lumbreras y postes verticales de 160 metros de profundidad y 8 metros de diámetro para llegar a las zonas en donde se identificaron grupos de 13 a 20 mineros.

Dos rampas o túneles de 1015 metros cada una para alcanzar una zona en donde se presume se localizan otros 19 mineros y poder realizar interconexiones con otras galerías para continuar la búsqueda, cabe mencionar que las galerías pueden llegara tener una longitud de hasta 25 kilómetros bajo tierra.

Labores de rescate actuales

La conexión con la galería siniestrada, se logró el 11 de mayo de este año, identificaron que la galería estaba colapsada en su mayoría y para ello realizaron los refuerzos necesarios que permitieran a los trabajadores continuar sus labores de rescate garantizando su seguridad, se reveló también que debido al estado, no había indicios de altas temperaturas que pudieran derivarse de explosiones.

La CFE construyó 3 tapones de poliuretano y dos barrenos de ventilación desde la superficie para controlar las concentraciones de gas metano, se extrajo agua que mantenía inundadas las galerías durante 18 años, se bombearon cerca de 130 millones de litros hasta secarlas.

El 7 de junio se registraron hallazgos como botellas, bolsas de plástico y cajas de herramientas, avanzaron hasta el ramal dos en donde tomaron fotografías de los restos encontrados, mismas que se dieron a conocer el 12 de junio.

Propuesta de rescate

A raíz de esto, el rescate tiene fecha de inicio del 17 de julio cuando se alcancen los niveles de seguridad bajo los protocolos de la de Fiscalía General del Estado de Coahuila y de la Comisión Nacional de búsqueda.

En paralelo se excavan las galerías para llegara otra área del siniestro en donde laboraban según los registros, y en otra cercana, al menos 7, la conexión con la galería siniestrada esta propuesta para el 18 de julio y en el ramal 2, el 5 de agosto.

El 21 de julio iniciará la búsqueda y la rehabilitación de las galerías, también se trabajan en dos rampas, una de acceso y otra de ventilación que llevan avance del 86%, el 30 de julio llegarán a la zona siniestra y a partir de esa fecha hasta el 11 de agosto realizaran obras de ventilación para controlar el gas metano, el 15 de agosto entrarán a más galerías siniestradas para continuar con la búsqueda el 16 de septiembre.

ATiempo.Tv es el primer medio de comunicación nativo digital e independiente en Coahuila, caracterizado por su compromiso y responsabilidad de contribuir a la sociedad; brindando información verificada de manera profesional, ética y confiable. Es por eso que te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales para que tengas acceso a las noticias más relevantes a nivel local, nacional e internacional.